Transportes y Turismo

La Audiencia Nacional respalda a Ryanair en su pulso sindical por sus acuerdos extraestatutarios

  • La Sala de lo Social rechaza los argumentos de USO, UGT y Sitcpla
  • El fallo considera que la negociación paralela de CCOO con Ryanar "entra dentro de las facultades como sindicato"
  • Contra la resolución cabe recuso de casación ante el Tribunal Supremo

Punto de inflexión en el pulso de Ryanair contra los sindicatos USO, UGT y Sitcpla (Sindicato Independiente de Tripulantes de Pasajeros de Líneas Aéreas). La aerolínea de bajo coste ha ganado un primer asalto en la Audiencia Nacional -el fallo no es todavía firme- a estas organizaciones por el pulso que mantiene a raíz de sus acuerdos extraestatutarios con CCOO para cerrar el convenio colectivo con la división de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP).

En una reciente resolución emitida el pasado 12 de diciembre y consultada por elEconomista.es, la Sala de lo Social rechaza las cuestiones procesales invocadas y absuelve a la compañía presidida por Michael O'Leary. La clave del proceso ha sido el análisis de las cláusulas del acuerdo firmado entre la empresa y la Federación de Servicios para la Ciudadanía de CCOO, para esclarecer si eran contrarias a los principios de libertad sindical.

La Audiencia Nacional concluye que pese a que el acuerdo contemplaba como condicionante la afiliación de los TCP al sindicato CCOO (cláusula 1.3), este requisito únicamente es una decisión de política interna, "que podrá o no ser compartida, pero que entra dentro de las facultades del sindicato, de su manera de concebir la acción sindical".

Ante la Audiencia Nacional, uno de los sindicatos denunciantes, UGT, afeaba que CCOO era una organización sin implantación en el sector de tierra conforme las elecciones celebradas esta división, por lo que los acuerdos alcanzados entre las demandadas constituían un acto de "injerencia". A ello se sumaban los argumentos de Sitcpla, que añadía que se había "quebrado la buena fe" al abrir estas "negociaciones paralelas".

En otro orden de cosas, se detecta también la falta de legitimación en el proceso de la Asociación de Tripulantes de Ryanair (ATR), que se interesó en el proceso y se sumó a las demandas de USO, UGT y Sitcpla. Tanto la sala como el Ministerio Fiscal vieron fuera de lugar su aparición en la causa, entre otros motivos, porque se trataba de una organización de reciente creación y cuya constitución es posterior a los hechos base de estas demandas. 

Mejora salarial

La ofensiva de los sindicatos contra Ryanair se remonta al mes de junio. En aquel momento, la aerolínea explicó que con CCOO el nuevo acuerdo se reforzaba "el compromiso" entre el sindicato y la empresa porque el pacto proporcionaba "incrementos salariales adicionales" y "mejoras en la estructura salarial" para todos los niveles de tripulantes de cabina, con especial énfasis para los tripulantes de cabina júnior.

Esta resolución, que no es firme porque ante ella cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, supone el primer enfrentamiento judicial entre Ryanair y tres de sus sindicatos tras el acuerdo alcanzado el pasado verano. En ese momento, tanto USO como Sitcpla, que llevan años siendo beligerantes contra la compañía, explicaron que el acuerdo con CCOO se había alcanzado "sin conocimiento de la plantilla ni de los sindicatos que la representan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky