Transportes y Turismo

El último puente del año inaugura la temporada en Sierra Nevada tras una inversión de más de 20 millones de euros

  • La estación prevé una buena Navidad con récord de venta en forfait de larga duración
La estación está inmersa en un proceso de modernización. Fernando Ruso.

Un par de días libres para unos y macropuente para otros, las festividades de la Constitución y la Inmaculada han dado el pistoletazo de salida a las escapadas navideñas y uno de los destinos estrella para los amantes del esquí ha vuelto a ser Sierra Nevada, que acaba de comenzar la temporada de invierno 2022/2023 con una inversión de más 20 millones de euros para su puesta a punto.

La escasez de nieve y temporales de viento que han afectado a los días de apertura han marcado el inicio de la campaña en la estación de esquí granadina, que abría al público con solo cinco pistas operativas, lo que supone unos dos kilómetros esquiables. Esta situación ha afectado a la afluencia de público, sobre todo en la primera mitad del puente.

"La temporada, como suele ser habitual en determinados periodos, ha empezado algo difícil por la ausencia de precipitaciones durante el mes de noviembre, si bien en el arranque de diciembre hemos apreciado un cambio meteorológico que permite mirar la recta final del año, y especialmente las vacaciones navideñas, con optimismo", comenta a elEconomista Andalucía Santiago Sevilla, director de Comunicación de Cetursa Sierra Nevada.

La campaña de venta anticipada de forfait de larga duración, uno de los principales indicadores de la actividad en la estación de Monachil, ha batido este año todos sus récords, por lo que se prevén buenas cifras para esta temporada.

En línea con las estimaciones de Cetursa, los empresarios también prevén una buena temporada de invierno y esperan incluso superar las cifras de la anterior, que fue una de las mejores de los últimos años. "La nieve determinará finalmente su cumplimiento porque el destino Sierra Nevada conserva intacto su atractivo para los aficionados al turismo de invierno", apunta Sevilla.

Sierra Nevada se transforma

La estación de esquí, que se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de inversión dirigido a la modernización de sus servicios e instalaciones, ha dado la bienvenida a la temporada invernal con importantes novedades, como los telesillas Emile Allais y Alhambra, que sustituyen a los antiguos de pinza fija.

Además, Sierra Nevada cuenta esta temporada con 105 nuevos cañones de última generación con lo que suma, en el espacio de 4 campañas, la instalación de 315 nuevas unidades de alta eficiencia energética y gran capacidad de producción de nieve en condiciones marginales.

También se estrenará un nuevo Centro de Atención al Usuario (CAU), que dispone de 11 ventanillas de atención al público y ventas de forfaits, 11 puntos de compra con cajeros automáticos y central de reservas, así como oficinas para los servicios comerciales de la estación y el control de accesos.

En el área empresarial, Sierra Nevada cuenta esta temporada con un nuevo establecimiento de hostelería 'El Chalet Suizo'. El antiguo Genil se ha convertido en el primer restaurante propio de quesos de Suiza, un lugar que acerca la tradición quesera del país nórdico con productos artesanos.

En cuanto al calendario de eventos deportivos, el más destacado es la Copa del Mundo de Snowboard Cross 22/23 que celebrará dos finales individuales en Sierra Nevada los días 11 y 12 de marzo, además de los entrenamientos oficiales de esta prueba que tendrán lugar días antes.

Una temporada con previsiones positivas y marcada por el proceso de modernización que pretende consolidar Sierra Nevada como una de las referencias del esquí en Europa. "La estación está viviendo una transformación como la que se ejecutó en los años 90 del siglo pasado", concluye el portavoz de Cetursa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky