Transportes y Turismo

El grupo francés Jacky Perrenot compra la aragonesa Tamdis para impulsar su expansión en el sector logístico

  • La compañía francesa se introducirá en el mercado de España y Portugal
  • Se consolida la expansión en el sector de la logística domiciliaria de productos voluminosos
  • El grupo operará en los principales mercados de Europa Occidental
El grupo francés Jacky Perrenot compra la aragonesa Tamdis.
Zaragozaicon-related

Ambas compañías han llegado a un acuerdo de adquisición por el que la empresa zaragozana pasará a ser Tamdis by JP y se impulsará el crecimiento tanto en España como en Portugal, además de llegar a nuevos mercados.

La operación de compra, cerrada en del día de ayer, permitirá impulsar la actividad y la expansión de ambas empresas. La zaragozana Tamdis cuenta con más de diez años de trayectoria en el sector de la logística y distribución de muebles y productos en el hogar, contando con una red de 15 plataformas distribuidas en la península Ibérica.

Esta red propia, la más amplia dentro del sector, cuenta con bases en Coruña, Asturias, Vigo, Vitoria, Salamanca, Madrid, Lisboa, Badajoz, Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Baleares, Barcelona y Zaragoza, ciudad en la que tiene su sede y en la que cuenta con instalaciones en el World Trade Center. Precisamente, el año pasado la compañía aragonesa anunció el alquiler de una nave en la Plataforma Logística de Zaragoza de más de 1.300 metros cuadrados.

La compra permitirá al grupo francés entrar en el mercado español y portugués, mientras que la red de Tamdis podrá establecer sinergias con la de Jacky Perrenot y, especialmente, con la empresa VIR Transport, propiedad del grupo francés tras su compra en 2021, que actualmente ofrece sus servicios logísticos en Francia, Bélgica y Luxemburgo. Además, con esta nueva operación de adquisición de la empresa zaragozana, la compañía consolida su expansión en el sector de la logística domiciliara de productos voluminosos.

El grupo pasa así a operar en los principales mercados de Europa occidental, zona en la que cuenta con una de las mayores redes de distribución domiciliaria para muebles, electrodomésticos y otros productos y artículos para el hogar. No obstante, el objetivo es seguir creciendo tanto en España como en Portugal, así como en nuevos mercados, para convertirse en uno de los mayores grupos europeos dentro de este mercado.

"Esta operación nos ayudará a seguir creciendo con más fuerza y afrontar los retos de una mayor digitalización y la transición hacia un modelo de distribución más sostenible", afirma José Andrés Vicente, director general de Tamdis.

El directivo ha destacado especialmente la sinergia con VIR porque "nos permitirá ser todavía más competitivos en muchas de las áreas que estamos trabajando y aportar un valor añadido al cliente europeo al poder gestionar a través de un único grupo todas sus entregas en los países en los que operamos". En este sentido, ha añadido que "estamos convencidos de que este acuerdo nos permitirá que VIR-TAMDIS formen la primera solución green para la logística del mueble en Europa".

Tamdis gestiona toda la cadena de suministro, desde la recogida en el fabricante o tienda hasta el montaje especializado en el domicilio, incluyendo servicios de almacenaje y distribución entre otros. La empresa zaragozana tiene una facturación que rondó los 18 millones de euros en el año 2021.

Por su parte, el grupo francés cuenta con más de 75 años de experiencia en la organización de planes de transporte para los principales clientes de la industria del transporte francés. En los últimos años, la compañía ha llevado a cabo un proceso de diversificación de la actividad para abordar las áreas de graneles, contenedores, logística y entrega a domicilio, entre otras.

Los nuevos proyectos y las adquisiciones han impulsado el crecimiento de Jacky Perrenot, que tiene una proyección de facturación en 2022 de alrededor de 1000 millones de euros. Una cantidad de la que el 56% aproximadamente se corresponde con la distribución, mientras que la industria manufacturera es del 23%.

Los productos de consumo suponen el 16%, porcentaje que baja hasta el 3% para la red de energía y telecomunicaciones y al 2% en el caso de la industria química y de hidrocarburos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments