Transportes y Turismo

Maersk operará en sus nuevas instalaciones en Zaragoza en 2023 tras una inversión de más de 20 millones

  • La actividad de la empresa supondrá la generación de 100 puestos de trabajo
  • Maersk no descarta que Zaragoza y Aragón puedan albergar algunos de los desarrollos dentro de su apuesta por el hidrógeno verde y las energías renovables
  • Las nuevas instalaciones formarán parte del corredor verde en el que Maersk está trabajando
Maersk creará 100 puestos de trabajo con la ampliación de su plataforma en Zaragoza. Foto: Europa Press
Zaragozaicon-related

La empresa logística ocupará más de 40.000 metros cuadrados en la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) para lo que ha firmado el contrato de arrendamiento por el que se generarán unos ingresos de 10 millones de euros en 25 años.

Con la firma del contrato, se da un paso más para impulsar las nuevas instalaciones de Maersk tras haber sido la compañía adjudicataria del derecho de superficie de los últimos 42.000 metros cuadrados de la reciente ampliación de la tmZ.

Los planes de la empresa logística contemplan una inversión de más de 20 millones de euros y la generación de más de 100 puestos de trabajo para poner en marcha estas nuevas instalaciones, que estarán operativas en 2023.

Estas nuevas instalaciones consistirán en una nueva plataforma logística con un almacén para la cadena de frío y carga seca, que permitirá ofrecer más servicios a las empresas del sector agroalimentario, aunque también se aportarán soluciones a compañías de otros sectores de actividad.

El proyecto de Zaragoza formará parte de la red de corredores verdes en la que Maersk está trabajando

De este modo, el almacén frigorífico y seco estará dotado de grandes cámaras de congelación, así como de sistemas de refrigeración y de tecnología de vanguardia para tener un gran control sobre el producto manejado en el almacén.

Este proyecto forma parte de la "estrategia global de Maersk para ofrecer servicios de logística industrial" en los que la compañía viene trabajando desde hace cuatro años y ejecutando con "el desarrollo tecnológico e interno y la adquisición de empresas que tienen conocimiento, servicios e infraestructura logística" para cubrir toda la logística integral, ha explicado Diego Perdones, consejero delegado de Maersk para Francia, Iberia y el Magreb, en el acto de firma del contrato de arrendamiento.

Además, las nuevas instalaciones en Zaragoza también forman parte del proyecto de expansión de los servicios logísticos terrestres de la compañía a escala nacional y europea, ha afirmado el directivo. De hecho, forma parte de una red en la que Maersk ya cuenta con plataformas logísticas en Barcelona y Madrid y que se prevé ampliar con cuatro o cinco más a nivel nacional y con siete u ocho entre Francia y Magreb.

La inversión en Zaragoza responderá a su vez a las más altas exigencias de eficiencia energética y certificaciones medioambientales, estando alineada con los planes de la compañía de descarbonizar todas las operaciones a nivel global, tanto las terrestres como las marítimas, antes de 2040.

"La plataforma se desarrolla ya con este objetivo". También formará parte de unos "corredores verdes que estamos desarrollando a nivel global en colaboración con nuestros clientes más importantes" y no se descarta que Zaragoza o Aragón puedan albergar algunos desarrollos dentro de la apuesta y los planes de la compañía en relación al hidrógeno verde y energías renovables.

Maersk refuerza así su apuesta por Zaragoza, ya que está presente en Zaragoza a través de la operadora tmZ Services. La capital "es fundamental" para Maersk, ha añadido el consejero delegado, quien ha incidido en que esta importancia no es solo por la situación geográfica, sino también por la apuesta institucional por la logística.

Impacto

La inversión de más de 20 millones de euros y los 100 empleos no es el único impacto directo de las nuevas instalaciones de Maersk. La firma del contrato de arrendamiento por el total de la parcela de la reciente ampliación de Mercazaragoza supondrá unos ingresos de diez millones de euros en los próximos 25 años. "Es una buena operación económica para Zaragoza, Mercazaragoza y la tmZ", ha afirmado Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza en el acto de firma entre Maersk Logistics & Services Spain, filial de la matriz naviera, y Mercazaragoza.

También conllevará beneficios para la tmz y Mercazaragoza por el aumento de la actividad logística en la Terminal Marítima de Zaragoza, que concentra el 48% del tráfico internacional marítimo aragonés y que se ha convertido en líder en 2021 por su actividad del Corredor Mediterráneo Ferroviario de acuerdo con los datos de Rail Freight Corridor.

Azcón ha destacado la importancia de este proyecto, que "supone un espaldarazo a las decisiones tomadas por la tmZ y Mercazaragoza y para la ciudad" y que unido a la ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza permitirá disparar la capacidad de la plataforma agroalimentaria de la ciudad.

En este sentido, el alcalde ha recordado que la tmZ está en proceso de ampliación de instalaciones con un presupuesto de 10,5 millones de euros para albergar trenes de hasta 750 metros, lo que permitirá mejorar su capacidad operativa y su eficiencia ferroviaria, aparte de reducir costes logísticos. Además, también deja la puerta abierta a que Maersk pueda tomar en el futuro decisiones de ampliación y contribuir a que otras operadoras tengan interés por invertir.

En este sentido, tanto Perdones como Azcón han coincidido en señalar que la plataforma logística propia que promueve Grupo Jorge en la localidad zaragozana de Zuera no supone un problema para los planes de la compañía. De hecho, el consejero delegado de Maersk ha afirmado que colaboran con Grupo Jorge y con otros muchas clientes, viendo su proyecto como complementario porque, "a más infraestructuras, más riqueza se va a crear".

Azcón también ha valorado positivamente el proyecto de Grupo Jorge, aunque ha matizado que "los tiempos de inversión de la tmZ no son los de la compañía cárnica. La estructura para Maersk ya está y también la infraestructura para duplicar el número de trenes para operar en la tmZ está adjudicada y las obras comenzarán de forma inmediata. Hablamos de proyectos de realización. Estamos trabajando a pie de obra" a diferencia de otras iniciativas que contemplan plazos mayores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky