
La compañía empieza a comercializar sus scooters eléctricos en la capital aragonesa dentro del plan de expansión en España, que se acompaña de proyectos de absorción de CO2 que permitirán empezar a compensar su huella de carbono en 2023.
Yadea España se ha fijado en Zaragoza para impulsar su actividad en el país en el que suma 102 puntos de venta de sus scooters eléctricas, que ya pueden adquirirse desde este mes de noviembre en su primer concesionario en la capital aragonesa, situado en la calle Santa Orosia. Esta no es la primera implantación que la compañía de origen chino tiene en Aragón, ya que con anterioridad se había introducido en Huesca a través del concesionario Garí.
"Hemos iniciado oficialmente a principios de noviembre el lanzamiento de la marca y los vehículos" en Zaragoza, afirma Carlos Wang, director general de Yadea España, a elEconomista
"Zaragoza es una ciudad referente en movilidad en España y en Europa" por lo que era "casi una obligación" que Yadea estuviera presente en ella. De hecho, la compañía no descarta ampliar su presencia en la capital aragonesa porque "en el entorno urbano es donde se producen estos cambios de movilidad".
En concreto, en la península, Yadea quiere tener más presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas y en las principales ciudades del país como Madrid, Sevilla o Zaragoza, capital esta última que, además, es una de las 100 Ciudades Europeas Climáticamente Neutras en 2030.
El crecimiento se prevé que se vea aumentado con el impulso a las zonas de bajas emisiones. "Zaragoza es una de las ciudades en las que más ha avanzado y esta zona de bajas emisiones nos va a ayudar a democratizar un vehículo ligero eléctrico".
Yadea es el distribuidor de vehículos asiáticos de dos ruedas en España más especializado en el canal Particular y más comprometido con la sostenibilidad. Una apuesta que se materializa a través de Human Mobility, proyecto nacido en España para liderar la transformación de la movilidad eléctrica urbana en el país.
Con este objetivo, desde principios del año 2020, se vienen manteniendo contactos activos con fabricantes asiáticos de primer nivel para aglutinar diferentes proyectos y tecnologías limpias con el fin de dinamizar la movilidad eléctrica en España. La distribución oficial de la marca en el territorio nacional se ha confiado a Human Mobility (evolución de Kymco Mobility SA y que controla Yadea en España) tras los que están los impulsores de la marca Kymco en España desde sus inicios en 1995.
"La principal ventaja que tenemos es la parte del servicio postventa", que suministra de forma directa a los 800 agentes, y la apuesta por la gestión de tiendas y talleres propios. "Llevamos más de 30 años con Kymco y el sistema está consolidado". Antes de la comercialización, ya han pasado 255 profesionales del sector para formación, aportando conocimiento completo a toda la cadena de valor. Además, la firma dispone de una red de distribución eficiente y rentable con solo 60 concesionarios, pero con la mayor capilaridad.
Yadea fue la primera empresa de vehículos eléctricos de dos ruedas de China en cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong en mayo de 2016. Hasta la fecha, ha vendido más de 60 millones de productos a consumidores en más de 90 países y cuenta con una red de más de 40.000 minoristas en todo el mundo. Asimismo, Yadea ha sido el número 1 mundial en volumen de ventas durante 5 años consecutivos, en el período comprendido entre 2017 y 2021, en la industria de vehículos eléctricos de dos ruedas.
Proyectos de absorción de CO2
Dentro de su apuesta por la sostenibilidad, Yadea España también va a poner en marcha proyectos de absorción de CO2 para 2023. En esa fecha, empezará a compensar su huella de carbono, que ha analizado por tercer año consecutivo. De hecho, Human Mobility es la única del sector de las dos ruedas que certifica su huella de carbono con la ISO 14064-1 y la única en registrarla en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los planes de la empresa contemplan empezar en 2023 la fase de compensación con proyectos sólidos, principalmente centrados en la reforestación. Además, se quiere avanzar en materia de emisiones y colaborar con entidades públicas y privadas en este campo. Zaragoza formará parte de los proyectos que se llevarán a cabo de absorción de CO2, aunque "todavía es pronto y hay que estudiarlos con detenimiento". Por ejemplo, uno de los proyectos que se lleva a cabo en la capital zaragozana y en el que se podría colaborar, aunque no está confirmado, es "El Bosque de los Zaragozanos", que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza con la plantación de más de 700.000 árboles y arbustos en la ciudad y su entorno para favorecer la absorción de CO2 en la ciudad.
La principal huella de carbono de la compañía procede de la importación y distribución. En concreto, el traslado de una moto desde Asia hasta la tienda deja una huella de 50,22 kilos de CO2. El total de la huella en 2020 de Kymco España fue de 750,61 toneladas de CO2 eq. de las que 90,55% se corresponden con la importación (13.294 motos y 483.850 piezas de recambio) y el 4,12% es por la distribución.