Transportes y Turismo

Sánchez abre vías de negocio para el transporte español en EEUU y Arabia

  • También se reunió con sus homólogos de República Checa, Reino Unido y Marruecos
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Las empresas españolas de infraestructuras y transporte miran al exterior para seguir creciendo y han encontrado en la ministra del ramo, Raquel Sánchez, una aliada para avanzar. La titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inició el pasado martes una agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos de países claves para las compañías españolas con los importantes contratos que están en juego y que pueden llegar a sumar miles de millones para sus carteras de pedidos y proyectos en el radar. Entre ellos destacan Estados Unidos y Arabia Saudí.

La secretaria de Estado para el Transporte de Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, fue la primera en sentarse frente a frente con Raquel Sánchez durante su visita a Montreal, en Canadá. El nuevo Ejecutivo británico plantea una lista de 138 proyectos que aúnan transporte, energía y crecimiento digital entre las que se encuentran algunas clave como el East West Rail, cuyo presupuesto supera los 1.000 millones de libras, es decir, unos 1.100 millones de euros.

Sánchez se reunió el miércoles con Saleh bin Nasser Al Jasser, ministro de Transportes de Arabia Saudí, donde las empresas españolas desarrollaron la línea de alta velocidad Haramain y donde existen importantes oportunidades de negocio en infraestructuras de transporte y agua.

Ese mismo día, Sánchez también se citó con Pete Buttigieg, el secretario de Transportes de Estados Unidos, donde las empresas españolas tienen relevantes posiciones tanto en proyectos de construcción de infraestructuras como de operación de medios de transporte. En este sentido destaca la presencia de Renfe en el tren de alta velocidad de Texas, ahora en cuestión por la financiación y las expropiaciones de los terrenos, además de otros contratos en liza en territorio norteamericano.

Más allá de esto, también se reunió con el ministro de Transportes de la República Checa, Martin Kupka, país en el que Renfe tiene importantes posiciones desde que el año pasado se hiciese con Leo Express, la operadora con la que se está expandiendo por el centro de Europa. En el país, también tienen negocio otras empresas del ramo como CAF o constructoras como OHLA.

La vista puesta en Marruecos

La ministra de Transportes reservó un hueco en su agenda antes de irse de Canadá para reunirse con el ministro de Transportes y Logística del Reino de Marruecos, Mohammed Abdeljalil. El país africano trabaja en la mejora de sus conexiones ferroviarias con planes para conectar las principales ciudades del país, entre las que destaca Tánger, Rabat y Casablanca. Alemania, Francia y China han mostrado su interés en los proyectos en fases de prelicitación, pero la presencia de empresas españolas sigue todavía en el aire.

Emiratos y Omán se unirán por tren en un proyecto de 13.500 millones

Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Omán han acordado esta semana unir los dos países por una red de trenes de alta velocidad en un proyecto por valor de más de 13.500 millones. La red de trenes será de 303 kilómetros y "contará con los mejores estándares internacionales de seguridad y medio ambiente, para brindar servicios de carga y pasajeros más rápidos y seguros". El adjudicatario del proyecto se encargará del diseño, el desarrollo y la operación de la red ferroviaria que se cree en la zona en la que las empresas españolas tienen bagaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky