Transportes y Turismo

Los billetes de avión serán más caros, pero las aerolíneas no ganarán más

  • El precio de los billetes de avión se ha incrementado en un 25%
Pasajeros de Qatar Airways en Milan- Alamy

Las altas tasas de inflación están repercutiendo en una subida generalizada de los precios de los productos. Desde el pan o el arroz hasta los billetes de avión han notado un considerable incremento de su importe.

En este último año el precio de los billetes de avión se ha incrementado en un 25%, la subida más alta desde 1989 en Estados Unidos. Sólo en el mes de abril de este año su precio aumentó en un 18,6%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU.

La falta de capacidad de refinado de carburantes y la situación financiera de las compañías podrían ser el causante de nuevas subidas, según indica William Walsh, director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Algo que, junto con los altos precios de los combustibles, está causando una situación preocupante para la industria de las aerolíneas, explicó Walsh a CNBC.

"Y dado el estado financiero de muchas aerolíneas... No es que las aerolíneas estén ganando dinero, simplemente están transfiriendo un costo que no pueden absorber por sí mismos y que no pueden evitar", recalcó Walsh a CNBC. Por lo que, aunque haya un aumento en el coste de los billetes, esto no hará de forma generalizada que las aerolíneas mejoren sus beneficios.

Solo en EEUU la capacidad de refinado ha bajado durante este año un 5,4%, la mayor bajada desde hace ocho años. 

Guerra e inflación

Desde que comenzó la guerra en Ucrania la inflación ha tomado un papel cada vez más significativo. El nuevo anuncio este miércoles de una movilización de tipos parcial en Rusia sólo ha aumentado los problemas. El aviso de Putin incrementó el precio del petróleo en un 2%, ante el presagio de una posible escalada del conflicto bélico.

El director ejecutivo de Qatar Airways, Akbar Al Baker, cree que esta nueva noticia se verá reflejada en un nuevo incremento del coste de los vuelos. "Para mí, la mayor preocupación es la propagación del conflicto, que alimentará la inflación, poniendo más presión sobre la cadena de suministro", agregó. "El resultado neto será menos pasajeros en mi avión", explicó el director ejecutivo de Qatar Airways.

En busca de alternativas

El aumento del coste de los billetes ha hecho que muchas aerolíneas se lancen a buscar nuevas fuentes de combustible. Al Baker pidió más inversiones en combustible alternativo y cree que Qatar Airlines está "lista para invertir en combustible de aviación sostenible" con la condición de que tenga un "precio razonable".

"No tengo ningún problema -en pagar- un poco más, pero no se puede pagar cuatro o cinco veces el precio de un gas fluorado normal". Los gases fluorados son aquellos creados artificialmente para mejorar los procesos industriales. El alto coste de las alternativas emplazaría a los diferentes Estados a colaborar con las aerolíneas en la utilización de los nuevos carburantes. 

Al Baker cree que "si nos obligan a hacer eso, usted, como pasajero, lo pagará".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Normal, sí por el encarecimientos de los billetes hay menos pasajeros las compañias no pueden ganar más.

Hay negocios cómo es el caso de los restaurantes los gestores prefieren muchos clientes cobrando poco,que pocos clientes cobrando mucho, es una lógica que funciona así

Puntuación 1
#1