Transportes y Turismo

María Jesús Montero reprocha la "negativa" del PP al "alivio" a la clase media con las rebajas del transporte público

  • La ministra de Hacienda y Función Pública se reúne hoy con el presidente extremeño
  • El Gobierno no tiene previsto ampliar el descuento del precio del combustible como en Francia
  • Montero destaca que el Estado dejará de ingresar unos 190 millones de euros por la rebaja del IVA del gas
Méridaicon-related

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reprochado al PP su "negativa" a apoyar las medidas que este 1 de septiembre han entrado en vigor en España, como el transporte gratuito en cercanías y media distancia en tren y la rebaja del 30 por ciento en bonos del transporte urbano, ya que se trata de iniciativas de "alivio" para la clase media trabajadora enmarcadas en una política de "sentido común".

Ha indicado que este 1 de septiembre es un día "muy importante" para todos los ciudadanos, porque se ha iniciado el transporte gratuito para la cercanía y la media distancia en tren, y la rebaja del 30 por ciento en el transporte urbano, lo que significa "un alivio para la clase media trabajadora, una política de sentido común en un momento tan importante como el que vivimos" pero que "contó con la negativa del PP a su apoyo".

"A pesar de ello (de la negativa del PP a apoyar con el voto esas medidas) hoy muchos jóvenes, muchos trabajadores se están moviendo en nuestro país de una manera mucho más acorde a sus intereses económicos y también estamos propiciando un mayor uso del transporte público", ha defendido en rueda de prensa este jueves en Mérida tras reunirse previamente con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

En este sentido, Montero ha destacado que frente a la "negativa" del PP, el Gobierno central está trabajando "para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que necesitan siempre de la política, de los poderes públicos para seguir avanzando", aplicando iniciativas de "transformaciones en profundidad", pero al mismo tiempo atendiendo "el día a día de la ciudadanía".

Así, ha considerado que en España hay que sentirse "orgullosos" de iniciativas como las que entran en vigor este 1 de septiembre a nivel nacional y que "permiten a todos seguir avanzando".

"Tenemos que en la medida de lo posible abandonar nuestra forma de desplazamiento única o privada que es mucho más costosa para nuestros bolsillos, mucho más costosa para el conjunto del consumo energético, que hoy por hoy es un arma importante para ganar la guerra en Ucrania, y por tanto creo que hoy podemos estar orgullosos de iniciativas que nos permiten a todos seguir avanzando", ha dicho.

Finalmente, Montero ha recalcado que el Gobierno nacional continuará "en esa línea, en esa medida y por tanto aliviando el bolsillo de los ciudadanos con medidas selectivas", como la que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este mismo jueves de una bajada del 21 al 5 por ciento del IVA sobre el gas.

Descuento combustibles

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avanzado que el Gobierno no tiene previsto incrementar el descuento el combustible como ha hecho el Gobierno francés, que a partir de este jueves lo ha aumentado hasta los 30 céntimos por litro.

En su intervención, la ministra de Hacienda ha recordado que el Gobierno de España mantiene actualmente una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, ante la que "no tenemos variación en relación con esta cuestión", ha dicho.

Según ha resaltado, el precio del combustible "en la última semana ha bajado, aunque de forma muy lenta, y ojalá pueda seguir registrando bajadas", tras lo que ha confiado en que la bonificación actual de 20 céntimos por litro "siga teniendo el efecto que esperemos esté teniendo en el alivio en la factura de empresas y en la factura doméstica".

"Creemos que estamos en la buena dirección, y por tanto no tenemos variación en relación con esta cuestión", ha señalado la ministra, quien ha recordado que este mismo jueves se ha anunciado la rebaja del IVA del gas, por lo que ha resaltado que las medidas "se tienen que ir adoptando progresivamente".

En ese sentido, Montero ha considerado que "conforme la situación se va produciendo", el Gobierno está "teniendo capacidad de reacción y capacidad de que cada medida, en su momento", tras lo que ha apostado por "reducciones fiscales selectivas", ya que "están contraindicadas aquellas que son globales, porque esas serían malas para que podamos seguir dando ayudas" a sectores como el del transporte.

Materia Energética

En su intervención, María Jesús Montero ha resaltado la "importancia de que Europa aborde la materia energética como una de las prioridades de la construcción europea", tras lo que ha apuntado que "no en vano, el presidente del Gobierno lleva ya bastantes meses impulsando algo que parece que empieza al menos a comentarse, y espero que pronto, a ver sus frutos, que es una nueva regulación del mercado eléctrico".

Se trataría de una regulación "que no perjudique a las familias y que por tanto sea similar a aquellos mecanismos que, con la excepción ibérica, el propio Gobierno de España ha impulsado en la Unión Europea".

"Yo creo que es bueno, y que todo el país tendría que alegrarse del liderazgo que el presidente Sánchez está ejerciendo en el debate europeo", ya que según ha considerado la ministra de Hacienda, eso va "a permitir que muchas de las cuestiones que no podemos hacer solos, por esa interdependencia que tenemos con otros países y con la regulación europea, se puedan protagonizar en el futuro".

A juicio de Montero, "hay capacidad regulatoria que el Gobierno de España no puede ejercer porque está limitada por el propio marco de regulación que tiene Europa", ante lo cual el presidente del Gobierno "lleva meses intentando en Europa que empiecen a cambiarse para que nosotros también podamos hacer los cambios al interior de nuestro país".

Finalmente, la titular de Hacienda ha considerado "una buena noticia" que el Gobierno de Francia se haya "manifestado disponible para estudiar la posibilidad del gaseoducto", que según ha dicho, "sería muy importante para que seamos capaces de reducir esa dependencia energética y tengamos más autonomía en relación con el gas en el conjunto de Europa", ha concluido.

Bajada del IVA del gas

El Estado dejará de ingresar unos 190 millones de euros entre octubre y diciembre de este año por la rebaja del IVA del gas del 21 al 5 por ciento anunciada este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"El Gobierno seguirá acompañando a las familias con medidas que sean oportunas en los momentos oportunos", ha remarcado la ministra tras defender esta medida anunciada por Sánchez ante la inminente llegada de un invierno en el que se espera que el precio del gas siga situándose en niveles elevados.

Se trata, según la titular de Hacienda, de una medida fiscal "selectiva" para que las familias y empresas se ahorren en el entorno de estos casi 200 millones de euros. Aunque en principio esta rebaja fiscal se aplicará entre octubre y diciembre, el Gobierno se abre a extenderlo a lo largo del próximo año, en función de la situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky