Transportes y Turismo

La magia de los parques Disney: menos visitas y más ingresos

  • Un aumento del 72% en las ganancias
Disney World Resort en Orlando- Reuters

El creador del universo Disney, Walt Disney, llamaba a sus parques de atracciones "reinos de la magia". Esta magia puede encontrarse en el considerable aumento de los ingresos, cuando ni el parque de Florida ni el de California han logrado recuperar los niveles de visitantes pre pandemia.

El truco para lograrlo se ha basado en exprimir hasta el último dólar de los visitantes. Desde Disney lo han llamado "gestión de rendimiento", pero realmente han conseguido que los visitantes pasen más horas en el parque, y por lo tanto gasten más dinero.

Y mágicas están siendo las ganancias de la empresa: en Disney World han logrado un 72% más de beneficios en el tercer trimestre fiscal en comparación con 2021 y un 50% más respecto al segundo trimestre. "El aumento de ingresos medios de las entradas per cápita se debió a la introducción de Genie+ y Lightning Lane en el primer trimestre del año fiscal actual y a un menor impacto de las promociones en Walt Disney World Resort" explica la compañía.

A falta de confirmación oficial sobre el número de visitantes que han ido al parque de Orlando este año. El número de turistas que llegaron al parque en 2019 fue de 59 millones y en el 2020 se redujo en un 18.5 millones, una reducción de un 68%. 

El cambio estratégico

El cambio estratégico en sus parques ha supuesto un aumento de ventas y ganancias récord, y se ha cimentado en pequeños cambios.

Uno de los cambios que está dando más beneficios a la multinacional estadounidense es la sustitución del pase Fast Pass por Genie+. Una aplicación para móviles inteligentes que ofrece ciertas ventajas especiales a los usuarios. Como la nueva entrada Lightning Lane, un pase especial que permite ahorrar tiempo de espera en algunas atracciones seleccionadas. Además, se adapta a los gustos del usuario y le hace una serie de recomendaciones y un itinerario personalizado.Su precio es de 15 dólares por día y persona. Esta aplicación no incluye las atracciones más demandadas como Star Wars o Guardianes de la Galaxia. Sino que, para estas atracciones se deberá pagar un importe aparte, si se desea evitar la cola.

Otro de los grandes cambios es que los extras que anteriormente eran gratuitos ahora son de pago. Como el estacionamiento, o las pulseras Magic Band que eran una combinación de llave de hotel y entradas de parque. Otra de las medidas ha sido la subida generalizada de precios en hoteles, comida o mercancías, debido a la inflación.

Desde la compañía, en declaraciones para The Wall Street Journal , explican que es "pura oferta y demanda" y que "no es diferente a los aviones, hoteles o cruceros". Aunque algunos análisis como los de Touring Plans apuntan a que las subidas han sido mayores a las de la inflación de EEUU, que en julio llegaba a 9,1%.

Los afectados

Los visitantes ocasionales gastan mayores cantidades de dinero en productos o gastronomía que los usuarios del pase anual que visitan los parques en multitud de ocasiones. Esto ha hecho que Disney recorte algunos de los extras de este pase como los días que pueden acceder a los parques. Además de un incremento en su precio, en un 14 %, de 1,399 a 1,599 dólares. Lo que ha creado una especie de movimiento en contra de estas medidas. Muchos de los usuarios del pase anual en sus visitas lucen camisetas con lemas de protesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky