Transportes y Turismo

El turismo recuperará el 98% del PIB pero alerta de caos en los aeropuertos

  • España superó en el segundo trimestre los niveles de actividad prepandemia

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) considera que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico de 2022 podría alcanzar los 151.798 millones de euros, lo que supone recuperar el 98% de los niveles de actividad de 2019. La organización realiza estas proyecciones a pesar de que espera que se produzcan escenas de "caos" en los aeropuertos españoles con más afluencia de turistas extracomunitarios, especialmente ahora que Reino Unido está en esa lista, ante los problemas que ya se han visto para la comprobación de pasaportes.

Las estimaciones últimas de Exceltur suponen elevar en 10.000 millones de euros las previsiones que realizó la patronal en su último informe, presentado en abril, y 62.000 millones por encima de las previsiones para 2021.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, explicó que el "imprevisto furor viajero en toda Europa en estos últimos meses" ha favorecido a España y a su sector turístico, dejando "absolutamente atrás" todas las previsiones que había realizadas para el año y, en concreto, el segundo y tercer trimestre.

La encuesta realizada por Exceltur sobre los empresarios turísticos revela que la continuidad en la intensidad de la recuperación de sus actividades, lo que aproximará las ventas del tercer trimestre a niveles similares a los previos a la pandemia, tan solo un 1,4% por debajo del mismo periodo de 2019. En cuanto al segundo trimestre, el PIB turístico se situó ya por niveles ligeramente superiores a los de 2019, un 1,1% por encima, aunque no se ha traducido en una mejora de los márgenes de rentabilidad debido a los altos costes derivados de la inflación.

Asimismo, Exceltur destaca que el empleo turístico alcanzó en junio niveles previos a la pandemia, un 0,6% por encima del mismo mes de 2019, con 10.000 empleados en ERTE (expediente de regulación de empleo temporal) y reduciendo en 46 puntos los niveles de temporalidad de los nuevos contratos tras la reforma laboral.

En la rueda de prensa, Zoreda hizo hincapié en los problemas que se esperan en los aeropuertos de Málaga, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y, especialmente, en el de Madrid-Barajas, donde es "urgente" que se mejore la dotación de controles de fronteras.

Zoreda aclaró que el "caos", derivado en parte de la fuerte explosión de la demanda, se notará sobre todo en esos aeropuertos con mayores llegadas de turistas británicos, que tras el Brexit deben pasar el control de pasaportes de ciudadanos de fuera de la Unión Europea, un trámite más lento que para los ciudadanos de la UE.

Demanda de un Perte

La organización también reiteró su petición de un Perte de carácter transversal, interinstitucional y multirregional para el turismo y defiende su capacidad de crear "efectos multiplicadores" en la economía. Recordó que el sector ha presentado y planeado ante el Gobierno en "diversas y repetidas ocasiones" un plan para el Perte del sector, aunque "con poco éxito". Zoreda se mostró molesto con las explicaciones de algunos cargos públicos que han defendido la no aplicación de este mecanismo en el sector.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments