Transportes y Turismo

¿Cómo es el nuevo viajero que surge tras la pandemia?

  • Un pasajero más exigente, informado y con mayor conciencia social
Madridicon-related

El 73% de los turistas optará por quedarse en un destino nacional, repartido entre un 43% que lo hará en uno ya conocido y un 30% que quiere descubrir otro lugar. Por otro lado, los nuevos aventureros son más ecologistas y miran más por el medioambiente.

La forma de viajar de los ciudadanos ha cambiado, y mucho, en los últimos años. Ahora nos preocupamos más por el precio de los alojamientos, la localización (preferimos viajar a lugares menos masificados), y el medioambiente, buscando opciones más comprometidas con la sociedad.

Sin embargo, pese a los momentos vividos, según los datos del INE, en 2021 la ocupación hotelera alcanzó los 172,2 millones de pernoctaciones, un 86,7% más que el año anterior, lo que certifica el alza del sector.

Según revela el último estudio realizado por la plataforma líder mundial de intercambio de casas, HomeExchange, para conocer las tendencias de turismo de los españoles, cerca de nueve de cada 10 españoles afirman que ha cambiado su forma de viajar en los últimos tres años: el 29% prefiere viajar a lugares menos concurridos y el 28% se decanta por destinos más cercanos. Además, el 40% prefiere alojarse en una casa para él solo en vez de en un hotel, opción elegida por menos del 35% de los encuestados.

Más cercano y sostenible

Los expertos destacan que el nuevo paradigma ha de evolucionar hacia la descentralización y la sostenibilidad, tratando de promover otros segmentos, a través de experiencias complementarias a las ya existentes.

Un turismo más cercano y sostenible es la opción por la que se decantan muchas personas tras ver el impacto que generan los viajes masificados en ciertas regiones del mundo. Esta es una de las tendencias más seguidas en los últimos años y muchas empresas se están centrando en ofrecer este tipo de experiencias a los turistas que buscan descanso en entornos rurales y ecológicos. Se trata de disfrutar con calma de cada pequeña cosa y conocer la gastronomía y las costumbres de lugares menos turísticos y más auténticos.

De hecho, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, Observatur, la importancia de la cercanía y la responsabilidad medioambiental asociada como elemento de los destinos, han ganado relevancia en los últimos años.

Flexibilidad en el calendario

Si algo nos ha enseñado la pandemia es que en cualquier momento se pueden desmontar los planes que tenías previstos. Por eso, ya nadie se plantea organizar sus vacaciones sin opción a devolución o cambio de fechas. Es por ello, que las empresas tienen que adaptarse a esta necesidad y ofrecer los servicios adecuados para que, en caso de imprevisto, no haya inconvenientes para disfrutar de las vacaciones en otro momento.

Otra de las tendencias seguidas durante estos años es la elección de viajar fuera de temporada, que viene favorecida por la implantación del teletrabajo en muchas empresas. De esta manera, el turismo queda más repartido durante el año y se prefiere hacer varios viajes pequeños en un año que uno más largo en agosto, lo que diversifica el sector y evita masificaciones.

Los viajeros buscan experiencias más completas y digitales, flexibles y que cumplan con el objetivo de sostenibilidad, cada vez más protagonista en la conciencia social. Este viajero es más exigente y siempre busca información acerca del destino antes de su escapada. Buscan un lugar de desconexión con gran interés histórico-cultural y que no esté masificado, según el estudio Tendencias Turismo Rural Post-Covid 2021.

Nos situamos ante un usuario más digital: el 59,8% de los encuestados prefiere reservar directamente desde su móvil (80% del tráfico web proviene de dispositivos móviles) a través de la reserva online.

En cuanto a su proceso de decisión de reserva, para el 77% de los viajeros el factor precio es determinante para su elección. Otro elemento estrella a la hora de cerrar una reserva son las reseñas y opiniones (66,6% de viajeros).

En definitiva, los distintos estudios apuntan a que el nuevo viajero es más independiente a la hora de planificar y contratar sus desplazamiento y, como era previsible, más digital.

En cuanto a los destinos, casi tres de cada cuatro españoles opta por el turismo nacional (73%). Por franjas, un 43% prefiere la seguridad de un destino conocido, mientras que el 30% restante se inclina a descubrir un nuevo destino. Los viajes por Europa son la opción del 18%, mientras que el 9% restante lo hará a un destino de largo radio, con forme al libro blanco El nuevo viajero: así prepara su futuro el sector turístico, en el que se analiza el comportamiento del turista tras la pandemia a partir de una encuesta realizada a 1.700 por Segittur y mininube.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments