
La Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (Tradime) pone sobre la mesa la petición de los conductores autónomos y por cuenta ajena de poder acogerse a la jubilación anticipada aplicando coeficientes bonificadores como se hace en otras profesiones en las que sí se tienen en cuenta la peligrosidad y las condiciones laborales.
Esta es una de las principales reivindicaciones que se han dado a conocer durante la presentación del informe "Estado funcional, repercusiones y exigencias en el contexto de envejecimiento de la fuerza laboral" realizado por la Universidad Complutense de Madrid, que recoge información actualizada de la dureza del trabajo realizado por este colectivo de profesionales, así como la severidad de la situación profesional del transportista de mercancías por carretera en España.
El presidente de Tradime, José Antonio Moliner, ha explicado que desde la asociación ya llevan tiempo poniendo sobre la mesa esta petición de jubilación anticipada, que redundaría en una mayor seguridad vial para los propios conductores y para todos los usuarios de las carreteras.
Moliner ha incidido en que la edad es "factor determinante en la pérdida o disminución de determinadas capacidades motoras, sensoriales y cognitivas necesarias para una conducción segura". Una idea que corrobora el estudio en el que se indica que "hay un aumento de la siniestralidad a partir de una determinada edad, además de incrementarse la posibilidad de sufrir enfermedades profesionales según los requerimientos físicos".
El estudio presentado basa sus conclusiones en tres pilares fundamentales: los informes realizados por el propio Gobierno y los análisis realizados sobre ellos; las bases de datos del Ejecutivo central y las elaboraciones y cálculos objetivos realizados con las mismas, y la revisión documental de investigaciones internacionales que, trasladadas a nivel nacional, corroboran lo anteriormente citado.
El informe constata riesgos en la profesión del transportista de mercancías por carretera "por las condiciones de trabajo penosas, peligrosas, insalubres y, en ocasiones, tóxicas, que además se ven agravadas con la edad". Además, detalla que "la industria del transporte va a tener un incremento de la actividad, por lo que para solventar los problemas derivados se requerirá de enfoques basados en teorías de sistemas, de forma similar a otras actividades penosas".
La investigación también denota "una falta de relevo generacional por ser una profesión de por sí desincentivada". A pesar de todo ello, se observa "un menor número de víctimas mortales por accidente de carretera, lo que avala la profesionalidad del sector".
En relación a la salud del transportista, se apuntan "unos elevados índices de morbilidad y mortalidad y enfermedades profesionales", por lo que patologías frecuentes en estos profesionales como infartos, derrames cerebrales, hipertensión, diabetes, entre otras, "deberían considerarse como enfermedades profesionales", afirma José Antonio Moliner.
Salud
En el encuentro se ha abordado la Prevención de Riesgos Laborales en el transporte de mercancías de la mano de la directora del Área de Relaciones Laborales de Cepyme Aragón, Victoria Pérez, quien ha detallado varias recomendaciones para mejorar la salud del transportista. Entre ellas, destaca "hacer algo de actividad física durante las paradas, socializar y mantener una dieta saludable en la medida de lo posible", entre otras.
Además, se ha presentado el proyecto APP Cristóbal, dirigido por la médico de Familia del Servicio Aragonés de Salud, Amelia Cantarero. Esta aplicación "ayuda a los profesionales a cuidarse y a solucionar los problemas de asistencia sanitaria y cuenta con algunas recomendaciones sobre dieta o salud mental, además de ofrecer la posibilidad de encontrar las mejores áreas de servicio para el descanso".
Por su parte, la directora general de Trabajo del Gobierno de Aragón, María Soledad de la Puente, en la clausura de la jornada, ha remarcado que "la competencia en este ámbito es nacional, por lo que el debate tiene que ir acompañado de una base científica y este estudio es muy importante para llevarlo al Parlamento aragonés y que tenga un efecto en la normativa nacional".
En el acto también ha participado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha manifestado que desde el Ejecutivo aragonés "estaremos apoyando estas reivindicaciones para que tengan un recorrido con éxito hasta el final y ofrecemos nuestro total apoyo a Tradime para hacer atractiva la profesión".