Transportes y Turismo

NH reduce sus pérdidas un 38% hasta marzo por la reactivación del turismo

NH Hotel Group cerró el primer trimestre con una mejora en sus pérdidas del 38% en comparación con el mismo periodo del ejercicio, hasta cerrar el periodo con unas pérdidas netas de 76,9 millones de euros.

El resultado neto recurrente en el primer trimestre del año mejoró en 41,1 millones de euros, hasta alcanzar los 80,3 millones de euros en pérdidas.

El ebitda recurrente entre enero y marzo se situó en los 9,2 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 38,2 millones de euros.

El resultado neto de explotación (ebit) de NH en el primer trimestre mejoró un 44,7% en tasa interanual, hasta situarse en los 59,6 millones de euros de pérdidas.

Asimismo, los ingresos del grupo en los tres primeros meses del año casi se cuadruplicaron, hasta alcanzar los 233,7 millones de euros.

Entre enero y marzo, todos los países europeos reportaron mayores ingresos medios por habitación que en el trimestre equivalente del año anterior. La ocupación media del trimestre en España fue del 55%, y se elevó hasta el 70% en marzo. El precio medio por habitación fue de 93 euros por noche de media en el trimestre, por encima de los niveles de 2019 en la mayoría de las ciudades.

En Italia la media trimestral de ocupación fue del 41%, con un 54% en marzo, y un precio medio trimestral por habitación de 105 euros por noche, ligeramente inferior a los niveles de 2019. En Benelux fue del 30% trimestral, con un 47% en marzo y un precio medio trimestral de 105 euros por noche, alcanzando en abril unos precios medios superiores al 2019. En Europa Central, la ocupación fue del 31% trimestral, con un 41% en marzo y un precio medio diario en el trimestre de 79 euros, repuntando de manera relevante en el último mes. Por último, en Latinoamérica, la ocupación fue del 46%, con un 54% en marzo, y un precio medio diario de 63 euros por habitación y noche.

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, explicó que "la rápida recuperación de la demanda de ocio desde mediados de febrero, más rápida que en oleadas previas, junto con la reactivación de los viajeros de negocios con una importante mejora en las ciudades principales, permitió superar los 100 millones de facturación mensual en marzo con una ocupación del 53% y una tarifa media diaria de 97 euros".

Después de rebajar en 29 millones de euros la deuda financiera neta en el segundo semestre de 2021, excluyendo la ampliación de capital, el impacto de ómicron en enero y parte de febrero de este año elevó en 31 millones de euros la deuda financiera neta del Grupo, hasta dejarla en 599 millones de euros al final del trimestre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments