Transportes y Turismo

Gastronomía, patrimonio y clima atraen a 32 millones de viajeros

  • España fue en 2021 el tercer país más visitado del mundo
  • Las reservas aéreas en Pascua solo cayeron en 2022 un 13% con respecto a 2019
Foto: Luis Moreno
Madridicon-related

España vuelve a ser uno de los destinos preferidos por los extranjeros. La vuelta de los viajes tras la pandemia deja resultados esperanzadores en visitas foráneas para uno de los principales sectores económicos del país. El motivo principal por el que los extranjeros eligen España sigue siendo el poder disfrutar del clima y la playa. Pero la promoción del año Xacobeo 2021-2022 también ha hecho que muchos decidan emprender turismo de experiencias, como el camino de Santiago. Gastronomía, fiestas o cultura son otros de los atractivos que ofrece el país al visitante de fuera. No en vano, en 2021  España ocupó el cuarto puesto mundial, junto con Francia, como país con mayor Patrimonio de la Humanidad.

Concretamente, suma un total de 49 emplazamientos que van desde el arte rupestre de Altamira, pasando por la presencia romana con el acueducto de Segovia o la Muralla de Lugo y la belleza de la arquitectura árabe de la Alhambra o la Mezquita de Córdoba. Sin olvidar joyas de la arquitectura gótica como la Catedral de Burgos y el conjunto histórico de Santiago de Compostela, con su catedral que la erige como la tercera ciudad más importante del cristianismo.

Por tanto, y según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OIT), España fue el tercer país más visitado en 2021, con un flujo de turistas internacionales de 32 millones de personas, solamente se sitúa por detrás de México (36 millones) y Francia, que revalida su título de país más visitado con un registro de 54 millones de extranjeros pisando tierras galas en 2021.

Las últimas cifras provisionales que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrecen predicciones muy halagüeñas en lo que se refiere a la elección de España por parte de los turistas internacionales para retomar sus vacaciones en esta nueva normalidad. Solo en febrero de 2022 visitaron España 3,2 millones de personas, frente a las 284.974 que pasaron las fronteras del país ese mismo mes en 2021. Un incremento muy considerable, aunque hay que tener en cuenta que en febrero de 2021 sucedió la tercera ola de la Covid-19 y las restricciones todavía eran muy estrictas a la hora de viajar. Por tanto, la pandemia trajo para España una importante disminución del turismo internacional, puesto que en 2019 los datos de la OIT cifran un flujo de 83 millones de turistas, una diferencia de casi 50 millones de viajeros.

Semana Santa, un indicador

La Semana Santa es otro de los grandes atractivos de España. Sevilla o Málaga, entre otras, son lugares de referencia para este período, que atrae a un sinfín de turistas de todo el mundo para admirar los espectaculares pasos y el ambiente solemne que se respira en ambas capitales andaluzas. 

Al ser este momento el último de temporada alta del que se tiene referencia, sirve como indicador de crecimiento de las visitas extranjeras a España.

Los datos de emisión de reservas aéreas de ForwardKeys para llegadas internacionales a España en Semana Santa reflejan ese panorama optimista. Las reservas de vuelos previstas fueron solo un 13% menos que los valores de la Semana Santa en 2019, mientras que los vuelos nacionales estuvieron casi a la par, solamente un 1% menos con respecto a años prepandemia. Esto reafirma que la situación geopolítica causada por la invasión rusa de Ucrania y el ritmo desigual de la recuperación de la crisis en el resto de países del mundo, no ha tocado a España. En sí, la Semana Santa ha sido una prueba de fuego superada por el sector, que temía que estas circunstancias provocarían una retirada del turismo extranjero.

Franceses y alemanes

Los datos del INE muestran que tanto franceses como alemanes son los que más eligen España como destino de vacaciones. En concreto, España recibió, entre enero de 2021 y febrero de 2022, un total de 6,7 millones de franceses y 5,9 millones de alemanes.

Ampliando la fotografía a los períodos mensuales, se ve que los franceses han preferido el mes de agosto para viajar el año pasado, concretamente 1,2 millones de galos cruzaron los Pirineos para disfrutar de los atractivos de España. En cambio, los alemanes prefieren viajar en octubre, ya que en ese mes se registró una llegada de 929.665 teutones.

Aún así, no hay que perder de vista que la invasión de Rusia a Ucrania ha provocado sanciones económicas y el cierre de fronteras y espacio aéreo del país y, por tanto, España perderá una fuente de turismo muy importante como es Rusia, que suele ser de lujo. Pero las previsiones para la temporada de verano son bastante buenas ya que los datos Ministerio de Industria, Turismo y Comercio apuntan un crecimiento del 197% de reservas internacionales entre junio y agosto de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky