Top Employers

Los Top Employers plantan la semilla del futuro

  • El 88% de las compañías certificadas como Top Employers tienen ya una cultura de toma de decisiones basada en datos, y se consolidan los puestos relacionados con las analíticas de RH
Madridicon-related

Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, metaverso, avatares, chatbots y robots, NFT… Palabras nuevas en nuestro vocabulario que nos hacen sentir –porque es una sensación, con un poco de vértigo– que se avecina una época de grandes cambios, que afectan nada más y nada menos que a lo que consideramos nuestra realidad, el lugar en el que vivimos y nos relacionamos.

Nuestro futuro nos está dando la bienvenida y encontramos sus semillas en las mejores compañías, en las certificadas como Top Employers en todo el mundo.

"En el futuro podremos ver entidades no orgánicas tomando decisiones"

Yuval Noah Harari, profesor de Historia en la Universidad de Jerusalén, nos dice que "en el futuro podremos ver entidades no orgánicas tomando decisiones" y nos recuerda que ahora mismo los algoritmos, big data e inteligencia artificial pueden tomar decisiones en muchos temas con gran ventaja sobre los humanos, por la cantidad de información gestionan, su capacidad de identificar patrones, y, en consecuencia, de predecir mejor qué va a ocurrir en función de las posibles líneas de acción.

El 88% de las compañías certificadas como Top Employers tienen ya una cultura de toma de decisiones basada en datos, y se consolidan los puestos relacionados con las analíticas de RH. El 86% disponen de paneles dinámicos e interactivos que integran información de distintas fuentes para ayudar a tomar de decisiones en temas de desarrollo de personas, compensación, inversiones en formación, promociones, etc. Por ejemplo, una gran compañía Top Employers nos explica cómo utilizan, con muy buenos resultados, la inteligencia artificial para la movilidad interna y la planificación estratégica de su plantilla. Evitan sesgos y predicen con mayor eficacia; como nos recuerda Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía en 2002, "la ventaja de la inteligencia artificial es que puede tomar decisiones sin que le afecte el 'ruido' inherente al juicio y la toma de decisiones de los humanos".

Las semillas del metaverso. Más de mil cuatrocientos millones (sí, millones) de resultados si lo buscas ahora mismo en Google. Más de 4.000 tweets a la hora para 'Metaverse'. La conversación ha comenzado, sí, pero ¿cuándo empezaremos a vivirlo? Parece que pronto, porque ya existen varios metaversos. Eso que sonaba a videojuego es la siguiente evolución de internet y del ser humano: crear un espacio virtual, en 3D, en el que millones de usuarios podrán realizar miles de actividades digitales con otras personas. Así visto, diríamos que no es del todo nuevo, ya lo hacemos… pero solo a través de pantallas en dos dimensiones. Efectivamente, las semillas del metaverso ya están en nuestra vida. Prácticamente todas las compañías Top Employers diseñan –y rediseñan– espacios de trabajo virtuales para estimular y optimizar la interacción y la colaboración; el 60% de las compañías certificadas como Top Employers están utilizando simulaciones digitales, cada vez más inmersivas, en el desarrollo de habilidades de liderazgo. Y en el 80% de las Top Employers la experiencia presencial se complementa con la virtual en el proceso atracción y acogida, llegando algunas compañías a crear, por ejemplo, oficinas virtuales en 3D, representado los espacios reales en los que moverse con libertad.

Los empleados del 72% de las compañías Top Employers pueden trabajar en remoto entre un 20% y un 100% de su tiempo

¿Y cómo afecta a cómo trabajaremos y nos comunicaremos en el futuro? Los empleados del 72% de las compañías Top Employers pueden trabajar en remoto entre un 20% y un 100% de su tiempo. Un tercio de ellos, entre el 50% y el 100%. Y esto requiere evolucionar en nuestra forma de interactuar. Muy interesante en este sentido, las nuevas plataformas de comunicación a distancia que combinan hologramas con gafas de realidad mixta. Estas nuevas herramientas harán que las actuales videoconferencias nos parezcan tecnologías prehistóricas ya que permiten, por ejemplo, que un equipo en distintos puntos del planeta pueda interactuar con modelos 3D y los puedan modificar en tiempo real como si todos lo estuvieran viendo encima de la misma mesa. Tenemos que ampliar nuestra mente, el modelo híbrido no solo será que trabajaremos desde cualquier lugar, sino que será que trabajaremos tanto en el mundo físico como en el virtual.

Hablar con un chatbot ya no nos sorprende. Y las empresas los están incorporando a su día a día: vemos que hay compañías Top Employers que lo utilizan para informar de forma personalizada a los empleados, otras tienen asistentes virtuales para gestionar las fases de la selección, y varias están aplicando la inteligencia artificial y los chatbots para el aprendizaje en el puesto de trabajo. Podríamos seguir. Pero el futuro va más allá. Mucho más. El vicepresidente y jefe de inteligencia artificial de Google ha hecho demostraciones de su nuevo asistente personal, que pasa el test de Turing: no puedes saber que no es una persona. Es asombroso, nos dicen, es como una conversación con una persona inteligente y, además, cultísima, porque tiene acceso a toda la información del mundo. Nos dicen que sí, que el futuro cercano será habitual tener una conversación con una inteligencia artificial, como lo es ahora charlar con un amigo o un colega humano. ¿Colegas digitales, entonces? Indudablemente.

Solo nos queda concluir que sí, que las semillas del futuro están aquí, que el mundo que viene es flexible y digital, pero profundamente humano. ¿una contradicción? No, porque el éxito de la digitalización es que sitúa en el centro a las personas, en crear la mejor vivencia, la mejor experiencia a las personas, sean empleados, clientes o proveedores. El futuro nos da la bienvenida.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments