
La conmemoración del IV Centenario de El Greco será el icono turístico-cultural de Castilla-La Mancha en 2014. El célebre pintor revivirá en exposiciones, charlas, conciertos... una amplia agenda cultural que atraerá numerosos visitantes. En el stand de Castilla-La Mancha en la feria Intur, la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, no dudó en afirmar que será una gran oportunidad. Con El Greco confía en conquistar incluso a los viajeros asiáticos...
El Greco será el estandarte de la promoción turística de Castilla-La Mancha en 2014, ¿qué se van a encontrar los visitantes que acudan a la Comunidad?
Para nosotros El Greco es una oportunidad y un acontecimiento que va a marcar la agenda cultural del año 2014 y que va a situar a Castilla-La Mancha en el epicentro de esa actividad. Somos conscientes de que trasciende el ámbito regional y nacional para convertirse, además, en un gran acontecimiento internacional. El Greco no es sólo Toledo, es El Bonillo, Illescas, Siguenza... y el Gobierno de la presidenta Cospedal sabe que tiene que adornar este gran acontecimiento con otros productos y atractivos turísticos de modo que El Greco sirva para mostrar todo lo que es Castilla-La Mancha. Y también para asentar a un turista que ahora quizá viene por primera vez, pero que queremos que repita.
¿Han realizado una estimación de los visitantes que atraerá El Greco?
Estamos trabajando para que sea el mayor número de visitantes posibles. La oferta hostelera y gastronómica de Castilla-La Mancha, con más de 3.000 restaurantes, lo permite. Tenemos capacidad para alojar a todos aquellos turistas que vengan a visitarnos. También es importante la cercanía de Madrid. Tenemos que ver en esta efemérides una oportunidad para que todos ganemos.
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, insisto en que la Comunidad está preparada para recibir al mayor número de visitantes desde el punto de vista de la infraestructura. Y, por supuesto, estamos capacitados para ofrecer lo mejor de nosotros mismos al turista internacional que nos visite porque El Greco es un evento que trasciende el ámbito de ese turismo nacional que siempre buscamos.
Seguro que será una buena oportunidad para atraer la demanda internacional. Vd. misma acaba de volver de un viaje oficial a China. ¿Qué expectativas tienen de captar ese mercado internacional, siempre interesado por la cultura?
Los datos que maneja el Gobierno de España a través de Turespaña reflejan que el turismo procedente de Centroeuropa ?alemán, francés, británico, portugués?- sigue siendo el principal emisor para Castilla-La Mancha, al igual que para el resto de España. Inclusive el turismo procedente de EE.UU. es importante para nosotros. Pero lo más sorprendente en estos momentos es el turismo asiático. Y Castilla-La Mancha es uno de los destinos favoritos para posicionarse en ese mercado, especialmente Toledo y Cuenca, además de algunos otros municipios que sobresalen, como Campo de Criptana, donde ya tenemos una afluencia de turismo japonés muy elevada.
Durante mi reciente viaje a China he tenido ocasión de reunirme con un grupo de turoperadores locales. Ellos nos han trasladado que sus turistas buscan, sobre todo, un turismo patrimonial y un turismo de shopping. Responden a un perfil de viajero con un alto poder adquisitivo, que ve en la cercanía a Madrid la ocasión para desplazarse a Toledo y Cuenca, dos ciudades monumentales. A los turoperadores les he ofrecido esos productos en los que están tan interesados. También lo están por el tema de El Greco, igual que en su día lo estuvieron con Don Quijote. Pero saben que Castilla-La Mancha es mucho más que eso? que es la tierra de Quevedo, del Arcipreste de Hita, de la Celestina, de la Princesa de Ebolí... La historia de Castilla-La Mancha interesa al turista asiático.
¿Veremos El Greco en la programación de los turoperadores asiáticos en 2014?
Estamos a punto de presentar el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha, que tendrá una visualización muy importante a través de una potente web que también estamos montando. En ella figurarán los productos turísticos individualizados para que los turoperadores los puedan comercializar fácilmente. Obviamente esa labor corresponde al sector privado, pero en esa colaboración público-privada que promueve el espíritu del Plan Estratégico nos hemos preocupado de que exista ese producto específico que agrupe alojamiento, la visita a una exposición, el disfrute de un restaurante elegido en función del poder adquisitivo de cada cual... En definitiva, el producto turístico completo para que quienes lo comercializan lo tengan a su alcance. Veremos a Castilla-La Mancha en esas guías de los turoperadores como un destino destacado.
¿Qué peso tiene actualmente el turismo internacional en Castilla-La Mancha?
Depende mucho de las ciudades que consideremos. Nuestro turista principal sigue siendo el español porque Castilla-La Mancha es un destino de interior. La mayoría de nuestros visitantes proceden de Madrid, de la Comunidad Valenciana y de Cataluña. Los visitantes internacionales representan en torno al 25% o el 30%.
¿Cómo prevén cerrar el año turístico?
La verdad es que partíamos de índices bajos y estamos creciendo de una manera paulatina y segura, con un gran esfuerzo por profesionalizar aún más el sector, para que ofrezca más calidad y haciendo una promoción en conjunto. Estamos saliendo de la crisis con muchísimo esfuerzo, sobre todo de los empresarios, y también del Gobierno, que es muy consciente de la situación. Hay datos que invitan al optimismo: hemos incrementado un 40% las pernoctaciones en alojamientos turísticos y la contratación se ha mantenido durante los meses de verano. En turismo rural somos muy competitivos, situándonos como la quinta Comunidad Autónoma por volumen de pernoctaciones. En ese turismo es donde Castilla-La Mancha tiene que buscar su hueco. Pero debemos seguir trabajando, con productos como nuestra artesanía, que posee un valor añadido tremendo, con el turismo de naturaleza...
Espero que a final de año las cifras hayan mejorado porque, si actualmente el sector turístico supone ya el 12% del PIB y da trabajo a 42.000 personas, con los datos que apuntaba de crecimiento de las pernoctaciones estaríamos creando empleo y riqueza. Y ése es el objetivo de nuestro Gobierno.
¿El turismo de Castilla-La Mancha ha notado una recuperación de la demanda nacional?
Los datos de visitantes y de alojamiento durante los meses de verano avalan que, efectivamente, ha habido un tímido repunte. Sé que la situación económica es muy difícil, pero la gente ha dejado de salir a otras Comunidades Autónomas para quedarse en la propia buscando productos y precios competitivos. No somos playa y sol, pero en Castilla-La Mancha tenemos magníficos balnearios, casas de turismo rural con temperaturas fantásticas en verano... y mucho más. Cambiando impresiones con los propios empresarios, ellos también nos han trasladado que se ha producido este repunte de los turistas nacionales.