Tinta china

Manuel Buitrón: "Las mayoristas no podemos apurar más los márgenes"

A punto de cumplir 40 años en el mercado, la mayorista española Politours es de las veteranas en el sector. Una experiencia que se convierte en valioso recurso cuando hay que hacer frente a una crisis como la que atravesamos hoy y de cuyo alcance nos habla Manuel Buitrón, su director general.

¿Cuál es el balance de Politours en 2012, un año marcado por la caída generalizada de la demanda turística nacional?

Ha sido un año de transito muy difícil, pero nuestra caída de ventas ha sido sólo de un 5,72%. Destacamos frente a otros turoperadores españoles. En fin, un tuerto en un país de ciegos.

¿Confía en que el retroceso de la demanda haya tocado fondo?

Más vale que sea así, porque si no estamos apañados?

¿Pueden las mayoristas apurar aún más sus márgenes?

NO.

Suele decirse que el futuro de las agencias estará en su capacidad para diferenciarse, pero ¿es posible esta diferenciación cuando el grueso esencial del mercado se mueve por el precio?

Ese tema de la cacareada diferenciación para asegurar la supervivencia es muy cierto. Cada uno debe buscarla en su casa, a base de ingenio y dedicación al trabajo.

¿Ha cambiado la crisis los destinos que eligen los españoles para viajar?

No tanto, no se ha variado de destinos, sino de tipo de hostelería. Por una parte, se elige la que es un poco más sencilla, y por otra, los clientes prefieren productos "todo incluido" a viajes de largas distancias.

Su empresa fue pionera abriendo al mercado español destinos menos conocidos, como la Europa del Este. ¿Cómo han evolucionado y qué demanda tienen?

Aquello de pioneros de la Europa del Este fue hace más de 35 años. ¡Cómo ha pasado el tiempo! Todavía nos defendemos con Rusia, con programas de tierra y cruceros por el río Volga, y el año pasado retomamos Rumanía. Actualmente estamos insistiendo en Uzbekistán(Samarcanda), con vuelos directos desde España, y también en Armenia, entre otros destinos.

Otro de los productos con "sello" de Politours son los cruceros fluviales, ¿cómo están funcionando en comparación con el clásico crucero marítimo?

En ese segmento de los cruceros fluviales también hemos sido en España los pioneros indiscutibles; fletando barcos completos y dando todos los servicios al gusto hispano: horarios, comidas, animación etc. No queremos compararnos con los enormes cruceros de mar y menos con los megacruceros; no nos dan ninguna envidia porque lo que es un buen servicio personalizado no se puede dar en esos medios de transporte masificados.

Creo que la cantidad de megacruceros partiendo de puertos españoles para ciudades españolas se ha extralimitado y la consecuencia es negativa. Tirando los precios, este tipo de crucero se ha envilecido como producto de calidad y están perdiendo los clientes de alto nivel que tuvieron en el pasado.

Politours participará en la Feria Internacional de Turismo - FITUR, que se celebra del 30 de enero al 3 de febrero en Ifema y atenderá a los visitantes en el stand 10F06.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky