Tinta china

Jeanine Pires, presidenta de EMBRATUR: "El turismo es una prioridad nacional para Brasil"

Brasil tiene en su horizonte dos oportunidades doradas: el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Dos eventos deportivos de máxima envergadura que van a atraer miles de visitantes y que, sin duda, ofrecerán la posibilidad de un desarrollo en infraestructuras que siente las bases de un turismo mucho más consolidado. Con la presidenta del Instituto Brasileño de Turismo -EMBRATUR-, Jeanine Pires, hemos tenido oportunidad de conversar a propósito del gran reto que afronta ese hermoso e inmenso país que es Brasil

¿Qué volumen de afluencia de turistas tiene Brasil? ¿Cuántos son españoles?

El año pasado recibimos casi cinco millones de turistas y el país ha ingresado 5.300 millones de dólares en ingresos por este concepto. Nos visitaron 175.000 españoles, un 10% menos de que el año anterior. España y Portugal son los países que más disminuyeron sus viajes con destino a Brasil en 2009 y la razón hay que buscarla en la crisis económica.

La situación económica en Europa se ha notado, cosa que no ha ocurrido con el resto de los países de Latinoamérica y América del Norte. Por ejemplo, en el caso de Argentina hemos tenido un crecimiento del 20% en la cifra de turistas. Lo más significativo en Brasil, en los primeros meses de 2009 sobre todo, ha sido la gran expansión del mercado doméstico. Hemos tenido 55 millones de llegadas internas, lo que ha servido para equilibrar lo que hemos rebajado en el turismo exterior, particularmente en el procedente de Europa.

¿Y cómo está evolucionando la situación en este 2010?

Ya desde finales de 2009 y especilamente en 2010 estamos percibiendo una recuperación notable. Estimamos que vamos a tener un año mejor que 2008. Entre enero y mayo los ingresos han sido un 17% mayores que en el mismo periodo de 2009.

Quizás este año se recupere entonces la caída del mercado español...

Esperamos una cierta recuperación del mercado emisor español, pese a que la crisis persiste. Pero el español que viaja a Brasil en un 15% lo hace por negocios, dado que el país tiene relaciones económicas muy fuertes con España. Por lo que respecta al visitante vacacional, este suele corresponder a un perfil de turista con una renta familiar alta.

Brasil tiene por delante dos oportunidades de oro para lanzar su turismo: el Mundial de Fútbol en 2014 y las Olimpiadas en 2016. ¿Cómo se está preparando el país y qué expectativas hay de afluencia de visitantes con motivo del Mundial?

Hay una parte fundamental en la preparación de esta clase de grandes eventos que no es el trabajo de la oficina de turismo, pero es muy importante para el país: la infraestructura. Cuando organizas un acontecimiento como es el Mundial, la oportunidad para acelerar las construcciones, las inversiones que se movilizan, es muy relevante. Actualmente el Gobierno brasileño mantiene una elevada inversión en 16 aeropuertos, para que estén listos para el Mundial. La expectativa que manejamos es alcanzar la cifra de 500.000 turistas más.

¿Existe una cifra de inversión comprometida en relación al Mundial 2014?

No tenemos esta cifra concreta, pero lo cierto es que la inversión en promoción para el mercado español en 2010 asciende a 5,5 millones de euros, un 40% más que el pasado año. En 2010 estamos realizando una inversión total de 50 millones de euros en Europa y tenemos seis países de altísima prioridad, que son España, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.

¿Cuántas nuevas plazas hoteleras sumará Brasil con ocasión estos grandes eventos?

Para 2017 tenemos alrededor de 300 nuevos proyectos de hoteles, que ya se han comenzado a construir y que estarán finalizados en diferentes fechas. Representan casi 70.000 plazas.

Panorámica de Brasilia, capital del país.

Al margen de lo que pueda suponer el billete de avión, la larga distancia. ¿Brasil es un destino accesible para el turista español?

Sí lo es, especialmente porque la oferta de vuelos se está incrementando. Está Iberia, que ahora vuela con aviones de mayor capacidad. También Air Europa y Tap -que ofrece vuelos desde Lisboa- y están también los vuelos charter. A nivel de infraestructura en el destino, en Brasil tenemos muchos nuevos hoteles y es una oportunidad para venir ya que hay producto para todos los niveles de gasto.

Queremos destacar las oportunidades de city break en Brasil, de visitar distintos lugares dentro de la amplia oferta de la que dispone el país. Empezamos a hablar mucho de turismo de naturaleza, de turismo de aventura. Igualmente estamos promocionando el segmento de turismo y convenciones.

De hecho vds. ocupan un destacado séptimo puesto en el ranking de la ICCA. ¿Cuál es ahora el objetivo?

En lo que respecta a eventos internacionales somos los séptimos. En 2009 se celebraron 293 eventos internacionales en Brasil, 39 más que en 2008. Para nosotros es muy importante estar compitiendo con más ciudades brasileñas -aparte de Sao Paulo y Río- en ese ranking. Hay que tener en cuenta que no es fácil captar estos eventos internacionales, que muchos de ellos se quedan en Europa y estamos al margen. En cualquier caso nuestro objetivo es permanecer entre los diez primeros lugares en el ranking y tener más ciudades brasileñas colocadas. Para ello contamos con ciertas herramientas. Cuando hicimos el lanzamiento del Plan de Marketing 2020 de Brasil, creamos un programa que se llama Meeting Brasil, una extensión del programa que actualmente tenemos en marcha para atraer eventos corporativos, asociativos, y también eventos deportivos.

El público español conoce poco del destino Brasil más allá de Río o Sao Paulo. ¿Qué le recomendaría a un viajero que va en busca de cultura, naturaleza o gastronomía?

Sao Paulo es una gran metropoli, una gran ciudad que ofrece todas las opciones. Hay otros lugares donde el turismo empieza a despuntar con mucha fuerza. Un ejemplo es Florianapolis, que viene a ser algo así como ?la Ibiza brasileña?, un destino que gusta a la gente joven, muy de playa, de fiesta, de sol... También está Salvador de Bahía, una ciudad bien comunicada por vía aérea, donde la cultura, la historia y la gastronomía ofrecen alicientes muy interesantes. De hecho, en Salvador de Bahía hay importantes inversiones extranjeras, inclusive de grupos españoles, como Iberostar.

Y si hablamos de los productos inéditos de Brasil, tenemos que destacar Iguazú, en la frontera con Argentina, Muchos españoles cuando viajan a Argentina o a Chile, van a Iguazú y después a Brasil.

Una última pregunta, ¿qué lugar ocupa el turismo dentro de la política de Brasil?

El presidente Lula creó un Ministerio de Turismo en 2003, colocando el turismo como una política prioritaria de Estado. Además, designó a EMBRATUR la tarea de promocionar Brasil en el mundo y creó un Plan Nacional de Turismo. En 2007 se aprobó también la primera Ley General de Turismo. En síntesis: el turismo es una prioridad nacional en Brasil. Los gastos de los extranjeros en Brasil son un capítulo muy importante. Para hacerse una idea, desde 2003 hasta el año pasado las entradas de divisas con el turismo han crecido un 114%. No obstante, tenemos una economía muy diversificada. Para nosotros la importancia del turismo tiene mucho que ver con la creación de empleo. En este sentido se estima que entre 2010 y 2020 Brasil va a ser el quinto país en crecimiento de empleo en turismo. Asimismo, se espera que el gasto de los extranjeros en el país crezca a un ritmo del 9,7% hasta 2020.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky