Desde este viernes, 25 de octubre, y hasta el 8 de diciembre se celebra la 22ª edición del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz. En los ocho pueblos que forman parte de la comarca del Ambroz en la provincia de Cáceres, se podrán disfrutar más de setenta actividades diferentes enfocadas a vivir el encanto del otoño en plena naturaleza. Rutas de senderismo, paseos en BTT, espacios gastronómicos, conciertos... El Valle del Ambroz es el mejor lugar para pasar un fin de semana de otoño.
Toda esta programación se presentó hace unos días en Madrid, donde tuvimos la ocasión de hablar con el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón.
Es el segundo año en el que el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es Fiesta de Interés Turístico Nacional, ¿han notado un impacto positivo a raíz de este reconocimiento?
Por supuesto, hemos notado un incremento de visitantes. Este año esperamos recibir cerca de 40.000 turistas atraídos por las actividades de las que podrán disfrutar en la comarca. Extremadura cuenta con 57 Fiestas de Interés Turístico Regional de las cuales 12 son de Interés Nacional y dos de Interés Internacional. El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es la única Fiesta de Interés Turístico en España de naturaleza, lo que nos permite diferenciarnos, y eso es muy importante en turismo.
¿Cuáles son las actividades que considera más atractivas para el público?
Principalmente las actividades en la naturaleza, ya que cada experiencia en contacto con la misma es única. Quiero destacar también el valor añadido de lo que podríamos llamar "baños forestales". Este es un concepto de importado de Japón y hace referencia a los paseos por el bosque como técnica para relajarse, para desconectar del ritmo trepidante de la ciudad y estar en contacto con uno mismo. Y todo esto lo podemos experimentar practicando senderismo, cicloturismo... Y tampoco nos podemos olvidar del templo gastronómico que es Extremadura; por ello habrá actividades de showcooking, puestos de calbotes, recogida de setas, etc. Es, sin duda, un mix muy completo con actividades para todos los públicos.
¿Cuál es el tipo de turista que atrae el Otoño Mágico?
Extremadura ofrece una de las mejores propuestas de turismo de interior de toda Europa. Nosotros apostamos por un tipo de turismo sostenible, tranquilo, que te cuida y te mima. Todo ello acompañado de actividades deportivas, gastronómicas y culturales para jóvenes y familias con niños. Potenciamos lo que diferencia a Extremadura, ese concepto inspirador.
¿Cuál es el principal mercado emisor para el turismo extremeño?
A nivel nacional, el principal mercado son los turistas madrileños, seguidos de Andalucía, de los propios extremeños en tercer lugar y de la Comunidad de Castilla y León. A nivel internacional, en el ámbito de Extremadura, tenemos primero el mercado portugués por proximidad, seguido del francés, el británico y el alemán. Pero lo más importante a destacar del mercado extranjero es el Plan Concertado de Promoción de Extremadura, por el que participamos en 58 ferias como estrategia para potenciar Extremadura como destino. Trabajando así hemos logrado excelentes cifras en turismo y que este sector represente ya el 7'2% del PIB anual.
¿Cuál es la mejor época del año para el turismo en Extremadura?
Cuando más turismo recibimos en Extremadura es en primavera y verano. El otoño es más desconocido; sin embargo, es una época excelente para visitar nuestra Comunidad y disfrutar de otro tipo de actividades como la ruta del queso, la ruta del ibérico, el oleoturismo... El otoño es un momento mágico en Extremadura al estar lleno de color y de sabor. Además del Valle del Ambroz hay otros enclaves muy importantes; tenemos un corredor que va de este a oeste, que comienza por La Siberia extremeña -que acaba de ser declarada como Reserva de la Biosfera de la UNESCO-, seguida del Geoparque Villuercas y el Parque Natural del Tajo Internacional. Esto nos convierte en un auténtico corredor de turismo sostenible.
Extremadura es un micro continente. Invito a todo el mundo a conocer el Ambroz, el corredor ambiental UNESCO y las ciudades, que cuentan con un gran patrimonio cultural. Por todo esto, Extremadura supone un modelo de turismo diferente para aquellos que saben apreciar lo auténtico en cualquier época de año.