
El tenista español Rafa Nadal ha aparecido implicado en la filtración de datos del grupo de hackers rusos Fancy Bears, que desde hace varios días publica identidades de diferentes deportistas que fueron autorizados por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a consumir productos que figuraban en la lista de sustancias prohibidas del organismo.
En la que ya es la cuarta entrega de este grupo de hackers rusos (vinculados a los servicios secretos nacionales) que ha conseguido datos de la AMA, el nombre de Rafa Nadal aparece junto al del atleta británico Mo Farah y el nadador húngaro Laszlo Cseh.
En el caso de Nadal, son dos las veces en que la AMA le permitió consumir sustancias prohibidas. Primero, en 2009, cuando pudo usar betametasona (un esteroide con propiedades antiinflamatorias y que se usa en problemas de piel o alérgicos) en una sola ocasión.
La segunda vez que se le dio luz verde a hacer uso de una sustancia en la lista prohibida fue en 2012, cuando Nadal hizo acopio de corticotrofina (una hormona que estimula el crecimiento de la corteza suprarrenal y la secreción de corticosteroides) durante nueve días.
No es el primer deportista español que aperece en las filtraciones de Fancy Bears. El nombre de Mireia Belmonte también surgió el pasado viernes, en concreto, por el uso de un inhalador para tratar sus problemas de asma. La identidad de Mireia, al igual que la de Nadal, se junta a otras como las de las hermanas Williams, en un goteo de datos que, por el momento, no para.