Telecomunicaciones

HaloTech capta 10 millones para expandir su tecnología de prevención de accidentes laborales

  • La startup abrirá fábricas en EE.UU., Brasil y España para escalar su tecnología
  • Con clientes como Acciona, BHP o FCC, aspira a liderar la transformación del sector EHS
Manuel Marín, CEO de HaloTech

La startup tecnológica española HaloTech ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros. El capital permitirá escalar su plataforma de inteligencia artificial aplicada a la seguridad industrial, desarrollar capacidades industriales propias y consolidar su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio. La aportación sitúa a la compañía en una valoración pre-money de 100 millones.

La operación, en la que han participado inversores estratégicos tanto nacionales como internacionales —varios de ellos con enfoque en impacto ESG y tecnología B2B—, permitirá a HaloTech abrir fábricas propias o en colaboración en Castilla-La Mancha (España), Texas (EE.UU.), y São Paulo (Brasil).

Con sede en Madrid y fundada por Manu Marín, exCOO de Wallbox y creador de LIVALL, la empresa busca liderar la transformación del sector de la Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA) con un modelo similar al de Salesforce. Su misión es reducir la siniestralidad laboral mediante la implantación de tecnología predictiva en sectores como la construcción, la minería, la energía o la gestión de residuos.

"La ronda valida nuestra propuesta: salvar vidas con datos en tiempo real. Es un paso decisivo hacia la internacionalización de nuestra tecnología y de nuestro modelo SaaS", ha señalado Marín. El objetivo de la misma pasa por dar respuesta al crecimiento de la demanda de su tecnología y avanzar hacia un modelo de despliegue global.

Pese a la entrada de nuevos socios, el fundador y consejero delegado, Manu Marín, mantiene más del 70% del capital, lo que garantiza la estabilidad accionarial y el control estratégico de la compañía.

Tecnología aplicada a la prevención de riesgos

HaloTech ha desarrollado una plataforma propia, HaloTech AI, basada en inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT), que permite monitorizar el entorno laboral en tiempo real y anticipar situaciones de riesgo mediante dispositivos inteligentes y algoritmos predictivos.

Entre sus próximos desarrollos figuran funcionalidades como reconocimiento de voz para la asignación de equipos, sistemas de control sobre infraestructuras críticas como andamios y maquinaria, paneles de productividad asistidos por IA y herramientas automáticas de análisis predictivo para prevención de riesgos laborales.

En materia de conectividad y seguridad de datos, HaloTech colabora con Telefónica Tech, que aporta infraestructura crítica y cifrado poscuántico para garantizar la integridad de la información sensible en entornos industriales.

La empresa ya opera en más de 20 países y trabaja con clientes como Acciona, Técnicas Reunidas, Codelco, BHP, FCC, el grupo minero mexicano Val o la aseguradora estadounidense Gallagher. También ha desarrollado pilotos con diversas administraciones públicas, como los ayuntamientos de Madrid, Calvià o Albacete. En el ámbito energético y de servicios urbanos, mantiene proyectos con entidades como Valoriza, Serveo, Emvarias o Celsia.

Con una previsión de facturación acumulada superior a 90 millones de euros en los próximos tres años, HaloTech aspira a convertirse en un actor de referencia en el sector de la seguridad laboral, tradicionalmente dominado por consultoras e implantadores de software convencionales. Su objetivo declarado es liderar la transformación digital del ámbito EH&S (Environmental, Health and Safety), aplicando un enfoque tecnológico y escalable similar al de Salesforce en otros sectores corporativos.

La compañía opera bajo un modelo denominado "Safety as a Service" (SaaS 2.0), que facilita la implantación de sus sistemas de análisis y monitorización en empresas industriales mediante un esquema de suscripción. Este modelo permite a las compañías usuarias mejorar el cumplimiento normativo, reducir la siniestralidad laboral y optimizar los costes operativos asociados a la prevención de riesgos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky