Telecomunicaciones

Iñaki Maiz (CEO de Ikusi): " Vamos a ampliar mercados en Europa y América y haremos adquisiciones"

Iñaki Maiz, CEO de Ikusi Velatia. JON BERNÁRDEZ
Bilbaoicon-related

Ikusi, empresa de servicios tecnológicos integrada en el grupo familiar Velatia, opera en el ámbito de la digitalización y ciberseguridad y está especializada en el mundo de la conectividad en la infraestructura de comunicaciones. Su CEO, Iñaki Maiz, explica a elEconomista.es el crecimiento que está experimentando el sector y los planes de su compañía en ese contexto, que pasan por acceder a nuevos mercados así como por la adquisición de empresas que complementen su portfolio de servicios.

Para Iñaki Maiz, la compañía que dirige -fundada en 1967- es un ejemplo de que a pesar de que el sector TIC vasco es muy atractivo para grandes compañías o fondos de inversión, se puede crecer en el mercado internacional, realizar adquisiciones y llegar a conformar una organización de 900 trabajadores y 185 millones de negocio.

¿Qué actividad desarrolla Ikusi dentro del sector TIC?
Es una empresa de servicios de base tecnológica y en el sector TIC tenemos alta especialización en todo lo que es el mundo de la conectividad en la infraestructura de comunicaciones y en ciberseguridad.

Un ámbito en el que las inversiones se disparan por la digitalización. ¿Qué previsiones manejan?
Tradicionalmente la inversión en nuestro sector ha venido correlacionada con el PIB y eso se rompe en la pandemia: el PIB cae y las inversiones se mantienen. Para los próximos 4-5 años se espera que el sector crezca a nivel global a un ritmo del 7,5%, según 'Garnet'.

¿Qué otros cambios ha experimentado el sector?
Hace años una caída de la red no suponía el parón de la industria y hoy sí. Conjuntamente con la transformación digital, los procesos que se están digitalizando son más críticos en la operación de negocio del cliente. Todos los sectores en general se han dado cuenta que han integrado procesos clave de su negocio en el mundo digital y, por tanto la red pasa a ser crítica y requiere una gestión mucho más exigente. Además, tendencias como la Inteligencia Artificial van a llevar a un crecimiento en el tráfico de datos. Si vamos a multiplicar el tráfico, hay que invertir para tener unas redes robustas, eficientes y seguras. La red es una habilitadora de esa transformación y si transformas tus procesos requieres de unas redes preparadas para ello. Hay avance y conciencia y eso conjuntamente con el mundo de la seguridad.

Con las nuevas tendencias digitales se multiplican los riesgos para las compañías. ¿Cómo se prepara Ikusi ante esta llegada?
El enfoque que planteas con la irrupción de las nuevas tecnologías es de riesgo, pero también lo es de oportunidad. El incremento de los incidentes en los últimos años es una realidad independientemente de la cuántica o la IA. Según vas sumando criticidad a los procesos y más digitalización, hay más elementos a monitorizar. Desde nuestros centros de operaciones gestionamos más de 90.000 incidencias al año y tenemos monitorizados unos 50.000 activos. Si tienes un buen diseño de arquitectura y una buena implantación y operación, estás preparado para ser resiliente. Ataques va a haber, pero tienes que minorizar el impacto y levantar el sistema de forma rápida, eficiente y segura. Y en eso centramos nuestros esfuerzos. Ante la mayor complejidad de estos ataques únicamente puedes hacer frente mediante las mismas tecnologías avanzadas.

¿Cuáles son las cifras de negocio previstas para este ejercicio?
El pasado año cerramos en 175 millones de facturación y este año alcanzaremos los 185 millones, desde los 120 millones de 2020. Crecemos en todos los países en los que operamos, con fuerte presencia en España, México y Colombia. Nuestra plantilla supera los 900 profesionales, principalmente distribuidos en estos tres países. Otra cosa es donde tenemos proyectos, ya que acompañamos a los clientes en muchos más países.

Iñaki Maiz, director general de Ikusi.
Iñaki Maiz, director general de Ikusi.

¿En qué sectores trabaja principalmente el grupo?
En los sectores que estamos trabajando más son el financiero, retail-distribución, industrial y la parte de operadores de comunicación, las telecos, por ejemplo en México. Es un área que requiere fuerte especialización. En algunos proyectos de complejidad, esos operadores se apoyan en empresas especializadas. El sector privado representa el 85-90% de nuestro negocio.

¿Qué objetivos se persiguen con el pan estratégico 2024-2026?
Estamos terminando el primer año del nuevo plan estratégico y cumpliremos con lo previsto. Los objetivos principales son crecer a doble dígito y seguir con fuerte especialización en el mundo de la conectividad, 'datacenter' y ciberseguridad, que es donde estamos apalancando nuestros crecimientos ampliando presencia en los países en los que operamos. Además, estamos analizando la entrada en nuevos mercados y aspiramos a tener presencia en más países en los continentes donde estamos, que son Europa y América.

¿Está prevista la entrada en nuevos mercados mediante adquisiciones de empresas?
Dentro del plan estratégico está previsto poder incorporar alguna compañía al grupo. El crecimiento inorgánico puede venir por dos lados: acometer inversiones en países donde no estamos y adquirir capacidades complementarias a nuestra actividad en países en los que operamos. La red se está haciendo más compleja y llegan nuevos elementos a la ecuación y empresas de nichos especializados que pueden complementar nuestra propuesta.

El próximo año Ikusi cumplirá 15 años en Velatia. ¿Qué balance hace de esta integración?
Velatia es una empresa familiar y eso impregna unos valores y una forma de hacer que tenemos muy arraigada y, además, nos aporta el largo plazo. Las empresas familiares buscan proyectos a largo plazo frente a otro tipo de accionista en el que prima más el corto. A esto se une la dimensión y la capacidad de entrar en proyectos de mayor envergadura.

¿Es una 'rara avis' en el sector TIC vasco?
Es un sector atractivo en general y ha pasado por compras de grandes grupos o fondos de inversión, pero se puede crecer desde aquí. Hemos hecho adquisiciones y hemos ido creciendo y desde nuestra experiencia se ve que sí existen posibilidades de desarrollo y crecimiento para una compañía TIC vasca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky