Telecomunicaciones

La banca perdona 136 millones de deuda en el rescate de Ezentis

  • Con la quita, EBN, Santander y Muzinich tendrán un 20%, ampliable al 30%, de la filial de 'telecos'
  • Telefónica anticipó parte de su contrato, que recuperará con créditos al 0% de interés
La sede de Ezentis en Sevilla. Fernando Ruso
Barcelonaicon-related

Tras meses con la cotización suspendida y con un plan de reestructuración presentado en los juzgados de Sevilla, Ezentis se prepara para recuperar la normalidad. La compañía firmó el pasado viernes su rescate por parte de José Elías, su principal accionista; Insyte, proveedor de Telefónica; y la banca, por lo que escindirá en dos partes su negocio. La división de telecomunicaciones quedará fuera de la bolsa después de que Elías e Insyte aportasen los fondos necesarios para su supervivencia y las entidades, capitaneadas por EBN, Banco Santander y Muzinich, perdonasen hasta 136,1 millones.

Según la documentación presentada por la organización, el pasivo total alcanzaba los 245,2 millones de euros. Entre la capitalización por parte de los nuevos propietarios, la supresión de la deuda intracompañía y el perdón de la banca, incluido el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la cifra quedó en 68,8 millones.

Las entidades asumieron finalmente una quita media del 81,2%. A cambio, EBN, Banco Santander y Muzinich se repartirán el 20% del capital de la cotizada. Los acreedores podrán hacerse con hasta un 10% extra de la sociedad no cotizada si se alcanzan unos niveles de Ebitda superiores a los 15 millones en 2026 y 2027. En el pool bancario también estaban Caixabank, BBVA y Banco Pichincha.

Más allá de la quita y la capitalización de la banca, el papel de Telefónica fue clave en el rescate. La teleco es el principal cliente de Ezentis y amplió el contrato de prestación de servicios para garantizar su viabilidad. Además, realizó varios anticipos a la empresa, que deberá devolver en los próximos años con un interés del 0%.

Como ya avanzó elEconomista.es, la aportación de Insyte y Excelsior, el holding de José Elías, se transformará en el 42,5% y el 32,5% de la nueva sociedad, respectivamente.

Según los cálculos del actual equipo gestor, la reestructuración tendrá un impacto contable positivo de 107,6 millones de euros en el resultado del ejercicio de la Ezentis que quedará en bolsa, que tendrá aproximadamente un 30% del tamaño de la actual y estará centrada en los negocios de tecnología, instalaciones y seguridad. Seguirá controlada a través de dos holdings en Luxemburgo.

Ezentis debe compensar todavía su patrimonio neto negativo

A pesar de quedarse con un 5% de la nueva Ezentis, la cotizada tendrá todavía un patrimonio neto negativo, que será de 9 millones eso sí frente a los –206 millones en los que cerró el año 2022. Los activos totales rondarán los 30 millones, frente a los 75,7 millones de diciembre, y el pasivo quedará en 39 millones, frente a los 281,8 millones de diciembre.

La causa de disolución persistirá, pero la compañía confía en eliminarla. "El registro contable de la reestructuración y la reducción del capital aparejada lograrían restablecer el equilibrio patrimonial", explica. "En caso contrario, el órgano de administración tiene intención de proponer cuantas medidas sean necesarias al cierre del ejercicio 2023 para restablecer la situación patrimonial si al cierre de este persistiera la causa de disolución", añade.

En paralelo, Ezentis también tuvo que recortar su negocio americano. La empresa cotizada mantendrá las filiales que tiene en Colombia y México -de pequeño tamaño- tras haber cerrado en los últimos meses las sociedades que tenía en Perú, Brasil y Chile, que sí tenían más importancia en el balance de la organización. El concurso de acreedores de algunas sociedades no implicará la pérdida de puestos de trabajo, que serán recogidas por las compañías que presten el servicio a Telefónica en los países.

El plan, validado por los accionistas principales, Telefónica y acreedores, deberá ser rubricado por la totalidad del capital en una junta que se celebrará el próximo 21 de abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments