Telecomunicaciones

Ezentis aprobará su rescate en junta el 21 de abril

  • La compañía se disgregará en dos, una excluida de bolsa y controlada por José Elías e Insyte, proveedor de Telefónica
  • El acuerdo se firmó esta misma semana
El logo de Ezentis. EE
Barcelonaicon-related

Tras meses de negociación, Ezentis dará luz verde a su plan de rescate el próximo 21 de abril. Si bien las líneas maestras de la hoja de ruta estaban ya definidas desde enero, la compañía, los acreedores y los accionistas no firmaron la salvación hasta esta misma semana. Con la división de la compañía en dos y la exclusión de la bolsa del negocio con Telefónica ya pactados, los accionistas deberán validar la propuesta en la junta extraordinaria del mes que viene.

La empresa comunicó este viernes la convocatoria de una junta de accionistas para el próximo 21 de abril para validar la reestructuración de la empresa. Como avanzó elEconomista.es, José Elías, primer accionista de Ezentis; Insyte, proveedor de Telefónica; y la banca se quedarán con la gran parte del negocio, que se quedará fuera de la bolsa.

Ezentis se dividirá en dos partes, una cotizada y otra no. En la SL, fuera de los mercados, la mayoría la tendrán Instye, proveedor de Telefónica -el principal cliente de Ezentis- que inyectó 10 millones de euros en enero y José Elías, el primer accionista a través de su holding, Excelsior Times, que puso otros 6 millones.

Mientras, el pool bancario formado por Muzinich, Banco Santander, BBVA, Caixabank, EBN y Pichincha asumirá una quita media del 77% en la reestructuración. La deuda, de 45 millones, quedará en la no cotizada. A cambio, tendrá alrededor del 20%. La vieja Ezentis, la cotizada, tendrá un 5% de la nueva sociedad. Como explicó El Confidencial, la nueva estructura se rubricó esta semana.

Así se dividirá Ezentis

La Ezentis que quede en los parqués tendrá aproximadamente una décima parte del tamaño actual. Mantendrá el negocio informático, que presta para varios ministerios y ha ganado recientemente contratos como la gestión de la conectividad del Nuevo Santiago Bernabéu, que se acaba de adjudicar por 2,5 millones de euros. A cambio de la contracción, nacerá con una deuda de cero euros; una situación muy diferente a la que vive actualmente.

Mientras, la mayor parte de la actividad de la organización -incluido el contrato que tiene con Telefónica, su principal activo- se escindirá en una nueva sociedad que no cotizará y se centrará en la gestión de instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky