Telecomunicaciones

Los 'eAwards' premian con 120.000 euros al emprendedor tecnológico más innovador

  • La Fundación NTT Data convoca la XXII edición del galardón empresarial
  • Gratificará el proyecto prototipado capaz de mejorar la calidad de vida
  • La admisión de candidatos españoles se cierra el próximo 17 de abril
Sira Mogas, fundadora de KOA Biotech y ganadora de los XXI Global eAwards de la Fundacio?n NTT DATA.

La Fundación NTT Data ha convocado la 22 edición de sus premios empresariales, los eAwards España, que hasta el próximo 17 de abril buscan proyectos basados en tecnologías de alto impacto que mejoren la calidad de vida, estén en fase de prototipado y no superen el millón de euros de facturación en los últimos tres años.

Los ganadores de anteriores ediciones de los Premios eAwards comparten un denominador común: representan un extraordinario avance para la humanidad, a pesar de la modesta dimensión económica de los proyectos. Es el caso del auricular que avisa un minuto antes de un ataque epiléptico, el código que hace accesibles los espacios públicos y privados para las personas con discapacidad visual o pérdida de visión, un algoritmo para la detección temprana de enfermedades como malaria o COVID-19, una tecnología capaz de eliminar microplásticos del agua o la detección preventiva de patógenos infecciosos mediante biosensores en piscifactorías.

Con los eAwards España, la Fundación NTT DATA reconoce y apoya el emprendimiento innovador nacional, a través de proyectos basados en tecnología de alto impacto que mejoren la calidad de vida o solucionen problemas medioambientales. El proyecto ganador de la edición nacional recibirá 20.000 euros, accederá a un programa de aceleración y competirá como representante español en la final internacional de los Global eAwards, que se celebrará el último trimestre de 2023.

Una vez cerrado el plazo de inscripción en España, comenzará la fase de análisis para elegir a los semifinalistas, quienes presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos que definirá los finalistas de la convocatoria. Será el próximo mes de septiembre cuando se celebre la final de los eAwards Spain 2023 y se conozca al ganador que representará a España en la final internacional.

Novedades de este año

Entre las novedades de este año, destaca el aumento de la dotación económica de los Global eAwards, que se ha incrementado en 40.000 euros hasta alcanzar los 100.000 euros, a los que hay que sumar un programa exclusivo de aceleración. Una cita que reúne a los ganadores de Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, DACH (Alemania-Austria-Suiza), Holanda, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumanía y España.

La final internacional se celebrará en el mes de octubre durante la NTT DATA Innovation Week, una semana en la que la fundación pone a disposición de los ganadores nacionales diferentes herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para conectarles con el mercado y para responder a necesidades específicas de sus startups.

Los eAwards reciben cada año más de 2.000 candidaturas que buscan impulsar sus proyectos

Por dotación económica, la calidad del programa de aceleración, la visibilidad, el networking asociado y la proyección internacional, los eAwards reciben cada año más de 2.000 candidaturas que buscan impulsar sus proyectos. Además, la Fundación realizará este año la NTT DATA Innovation Week en formato virtual para todos los participantes, donde ofrecerá la oportunidad de generar networking, asistir a conferencias y workshops impartidos por expertos internacionales, conocer nuevos y potenciales clientes, crear alianzas, encontrar fuentes de innovación e identificar nuevas oportunidades.?

En la edición de 2022 resultó ganadora la tecnología desarrollada por KOA Biotech para reducir la mortalidad por infecciones de las piscifactorías. Con sede en Barcelona y fundada por la bióloga humana Sira Mogas, de 27 años, la "startup" ha desarrollado un sistema de biosensores capaz de detectar de forma temprana los patógenos en el agua, evitando su propagación y reduciendo el uso de antibióticos, un problema que genera anualmente unas pérdidas globales de 6.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky