Telecomunicaciones

Movistar y Vodafone subirán sus tarifas a partir de 2023: así te afectarán mensualmente al bolsillo

Imagen de iStock

La inflación llega también al mundo de la telefonía. Tanto Movistar como Vodafone subirán sus tarifas a partir de 2023, cobrando más dinero a sus usuarios por recibir el mismo servicio que hasta ahora. Ni habrá más gigas en el móvil, ni la fibra tendrá más velocidad, ni se ofrecerán otros productos compensatorios.

Vodafone subirá conforme al IPC

Vodafone fue la primera compañía en emitir este anuncio. Y conforme a lo anunciado, sus tarifas se actualizarán cada año conforme al IPC interanual promedio. Así, aplicarán la subida a partir del próximo 22 de enero de 2023.

Según calculan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta subida será aproximadamente de 4 euros al mes, aunque todo depende de la tarifa que se tenga contratada.

De media, las tarifas dedicadas exclusivamente a móvil se encarecerán de media 2,5 euros al mes, mientras que las tarifas convergentes lo harán, de media, unos 5,5 euros mensuales.

No obstante, esta subida no afectará a todos aquellos que tengan contratada una tarifa social, ya que desde la compañía han excluido a estas de las subidas.

Movistar, casi un 7 % más

Por su parte, Movistar ha anunciado que sus precios se incrementarán, de media, un 6,8 %, y la subida se comenzará a aplicar a partir del próximo 13 de enero de 2022. La compañía justifica esta medida debido al aumento generalizado de los costes.

"La subida de precios afecta tanto a tarifas de solo móvil como a las convergentes de fibra, móvil y Televisión. La estructura de tarifas de Movistar es flexible, por lo que la subida de precios será más personalizada y dependerá de lo que tengas contratado", explican desde OCU.

Por ejemplo, los paquetes que integren la TV esencial pasarán a costar un euro más al mes (de 10 a 11 euros mensuales), y si se incluye la opción Fútbol se pagará dos euros más. En cambio, el canal LaLiga pasará a costar 32 euros al mes, y el paquete con todo el fútbol, 45.

En cuanto a las líneas móviles, el paquete que ofrece una línea móvil con GB y llamadas ilimitadas ('contrato infinito') costará 2 euros más, llegando a los 41,95 euros mensuales; y el 'contrato XL', que incluye una línea móvil con llamadas ilimitadas y 30 GB, costará un euro adicional al mes.

Y las tarifas convergentes, que incluyen ambos servicios, también suben de precio. El paquete de fibra 1.000 Mbps y móvil con GB ilimitados se encarece 5 euros, pasando a costar 74,90 euros. El mismo paquete con una línea adicional subirá un euro, pasando a costar 90,90 euros mensuales.

Las low cost se mantienen igual

La buena noticia, según resalta OCU, es que ninguna de sus marcas low cost subirán los precios. Ni Lowi, perteneciente a Vodafone, ni O2, marca de Movistar, prevén aumentar sus tarifas. "En plena guerra de las operadoras low cost, ninguna compañía se atreve a dar el paso y perder cuota de mercado, por lo que a priori aquellos consumidores que tengan un contrato con estas operadoras deberían estar tranquilo", señala la organización.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin