
El plan del fondo británico Zegona de aumentar su participación en el capital de Euskaltel para tomar el control de la teleco vasca y plantear una expansión en el conjunto del Estado español bajo la marca Virgin sigue paralizado por "el exigente precio", según lo califican fuentes cercanas a la operación, en el que el mercado mantiene a sus acciones. La reciente reconquista de los 8,125 euros en los que registró máximos del año, tras filtrarse el interés de Orange por lanzar una oferta por la compañía en enero, la mantienen alejada de los niveles en que Zegona estaría dispuesto a comprar acciones en mercado, tras completar la ampliación de capital de casi 115 millones de euros, destinada a ejecutar este propósito.
En su primera intentona, a comienzos del cuarto trimestre del año pasado, el fondo británico planteó un opa (oferta pública de adquisición) parcial a 7,75 euros por título. Un precio que, efectivamente, se alcanzó a finales de noviembre, tras protagonizar una escalada del 16% desde los mínimos históricos que registraron en los 6,435 euros el 12 de octubre.
La retirada de la oferta provocó una corrección del 13%, hasta la zona de los 6,75 euros, desde donde, a principios de enero del presente ejercicio, iniciaron otro rally, esta vez del 21%, hasta los 8,125 euros. Detrás de este nuevo empujón estaban las informaciones que apuntaban al interés de Orange por lanzar su propia oferta, coincidiendo con el plan b de Zegona, que partía con un 15% de la teleco vasca.

La posición del grupo francés se mantuvo ambigua en un primer comunicado a la CNMV y acabó por diluirse con el paso de los días, pero el ruido corporativo, en el que suenan incluso otros pretendientes en múltiples combinaciones, no cesa y las acciones de Euskaltel han regresado a máximos del año.
Goldman Sachs, que valora los títulos del operador vasco en 8 euros en el actual escenario de ruido corporativo, deja su precio objetivo en 6 euros en un contexto normalizado y considera que la posibilidad de que finalmente se produzca una oferta sobre Euskaltel es solo del 30%. Por su parte, Grupo Santander descarta que se vaya a producir una operación corporativa en el corto/medio plazo y fija su valoración en 8,4 euros. Mientras, UBS lo hace en 6,7 euros y Kepler Chevreux en 6,5 euros. Estas posturas implican que la compañía vasca estaría sobrevalorada actualmente hasta un 20%. Sin embargo, la media de analistas que conforman el consenso de las firmas de inversión que siguen su cotización eleva el precio objetivo hasta los 9 euros, según Bloomberg, y casi un 60% de estas casas de análisis recomienda comprar los acciones de Euskaltel.
Esta situación ha impedido a Zegona arrancar su plan de compras en mercado y, de momento, solo ha anunciado el acuerdo con Talomon, por el cual su posición actual es del 16,35%. "Tras las recientes subidas del precio de los títulos de la teleco vasca, la incursión del fondo mediante la compra de acciones en mercado se hace cada vez más complicada", explicaba a elEconomista Eduardo García-Argüelles, experto de GVC Gaesco Beka, en enero, en consonancia con Julio Arciniegas, de RBC, quien creía entonces que el grupo francés había "enrevesado los planes del fondo británico".
El movimiento de Orange se calificó entonces como defensivo, ya que, además de interponerse en el camino del fondo de inversión británico, buscaba que Euskaltel no acabe en manos de MásMóvil o Vodafone. Pero el efecto conseguido sigue vigente, al haber reconquistado las acciones máximos de 2019, pese a presentar unos resultados anuales débiles, en los que los ingresos cayeron un 2%.
De cara al presente ejercicio, los analistas esperan un crecimiento del ebitda (beneficio bruto de explotación) del 8%.