Telecomunicaciones y tecnología

Adigital advierte que la tasa digital penalizará a España por su unilateralidad

Madrid, 11 oct (EFE).- El director de la Asociación Española de Economía Digital Adigital, José Luis Zimmermann, ha advertido hoy de que el impuesto sobre servicios digitales recogido en el acuerdo de presupuestos entre Podemos y el Gobierno tendrá consecuencias en inversión y competitividad para España por su "unilateralidad".

"La unilateralidad rompe el mercado único digital. Creo que esto es una obviedad y deja a España en una situación que desde nuestro punto de vista puede afectar a su competitividad y a las inversiones que aquí se hagan, porque es el único país en principio que va a lanzar esa tasa a actividades digitales", ha dicho a la prensa.

"No tiene ningún sentido que estemos defendido un mercado único digital y estemos haciendo lo que hace Irlanda, pero al contrario", ha dicho tras presentar en Madrid el informe "España Nación Digital" elaborado por su asociación.

A su juicio, si la pretensión de una iniciativa de este tipo es ir contra 4 ó 5 compañías, "esto no se va a conseguir únicamente", ya que "todo lo que se haga en el entorno digital es permeable" y "hay efectos colaterales", ha dicho.

El documento de acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Podemos recoge un impuesto del 3 % sobre determinados servicios digitales con el fin de gravar aquellas operaciones que actualmente no tributan, según el cual se aplicará a las empresas con ingresos anuales totales mundiales de al menos 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones,

El impuesto gravará al tipo del 3 % los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.

Zimmermann ha considerado que al ser un impuesto sobre ingresos va a tener "un impacto muy grande", ya que en el entorno de internet hay compañías con márgenes muy bajos y apenas beneficios, muchas de ellas europeas, y ha citado Spotify, Edreams y Privalia.

Ha abogado porque este tipo de iniciativas sean "como mínimo" algo consensuado a nivel europeo "porque nos deja en una situación de bastante incertidumbre en cuanto inversiones y competitividad futura".

Aunque ha reconocido que ese umbral de 750 millones no lo cumplen muchas compañías, pero ha recordado que esas empresas fueron startups en su día y esto pude ser considerado como "un desincentivo a crecer".

Ha recalcado que se necesita un mercado digital grande para que las compañías puedan "escalar y crecer", porque si no, no van a tener capacidad de competir.

De acuerdo con el informe presentado hoy, España se sitúa en el grupo de economías de segundo nivel en cuanto al estado de la digitalización, lejos del grupo de líderes y de los principales países europeos, por lo que es necesario hacer un esfuerzo extra para alcanzar al grupo de cabeza, según un informe presentado hoy.

El estudio, elaborado por la asociación adigital, analiza casi 1.000 indicadores para examinarla situación del país en tres aspectos, infraestructuras y su uso, donde España sí se encuentra entre las economía avanzadas, y entorno y mercado y capacidades y talento, donde está claramente por detrás.

En la presentación, el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, ha recalcado que la digitalización es la gran oportunidad para la economía española, porque genera eficiencia y ésta a su vez, productividad, lo que redunda en mejores puestos de trabajo.

Por su parte, la presidenta de Adigital, Carina Szpilka, ha asegurado que para dar el salto digital que requiere el país se necesita de todo el ecosistema, desde las grandes empresas a las pymes, las startups y las administraciones.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin