Telecomunicaciones y tecnología

La presidenta temporal de RTVE revoluciona la cúpula en sólo siete días

Foto: Archivo

Llegó, vio y cambió. Rosa María Mateo, la administradora única temporal de RTVE, ha revolucionado la cúpula directiva de la corporación en menos de una semana. En la reestructuración, que estará en vigor hasta que se resuelva el concurso público para elegir presidente en los próximos meses, la primera espada interina ha tirado de históricos de la casa y de gente vinculada al PSOE olvidándose, en un primer momento, del PNV y de Podemos, cuya gran aspiración era tener presencia en el consejo de administración y en los informativos, tal y como reconoció el propio Pablo Iglesias.

Mateo hizo el primer cambio al día siguiente de tomar posesión, cuando nombró a Begoña Alegría como directora de informativos de TVE en sustitución de José Antonio Gundín, del que se dice que llevaba prácticamente sin ejercer desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en junio. La elección de Alegría ha sido un claro guiño al Gobierno socialista, que propuso a Rosa María Mateo como presidenta todopoderosa tras fracasar la renovación del Consejo de la radiotelevisión por cuatro votos: dos equivocaciones y dos ausencias.

Y es que, Alegría fue apartada de su cargo como directora adjunta de la jefatura de Nacional por Gundín. Una decisión que no sentó nada bien en la redacción de informativos. Así, su nombramiento como directora del servicio de informativos ha recibido el respaldo del 85,63% de los profesionales de la información en el referéndum organizado por los Consejos de Informativos de TVE. La participación en esta consulta no vinculante ha sido del 45,6%. A partir de esta votación, Alegría tiene vía libre para realizar los cambios de editores y directores que quiera.

Tras este primer movimiento el resto de las modificaciones, tanto en el comité de dirección como en otras áreas de gestión, llegó en cascada. Este lunes se anunciaron los últimos de esta ronda con el nombramiento de Raúl Heitzmann como director de informativos de RNE y de Urbana Gil como directora de Cultura y Sociedad de La 2. Ambos son históricos de la casa.

Rosa María Mateo, que en principio sólo estará unos meses en el cargo, ha hecho otro guiño al PSOE con el nombramiento de Federico Montero Hita como director general corporativo en sustitución de Enrique Alejo, conocido como el hombre del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la cadena. Montero Hita fue nombrado vicepresidente de SEPI en 2004, cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó a la presidencia de España y posteriormente fue ratificado en 2008 en su cargo. Dejó la SEPI cuando el Gobierno de Mariano Rajoy nombró en 2012 a Federico Ferrer.

El tercer guiño al partido de Pedro Sánchez ha sido el nombramiento de Fran Llorente como director de Proyectos y Estrategia de RTVE. Llorente fue director de informativos entre 2004 y 2012, durante los dos gobiernos de Zapatero. El periodista, al que se acusó de "manipulador" cuando estaba en el cargo, no dudó en pedir en 2015 que el Ejecutivo "sacara sus manos de RTVE".

Rosa María Mateo tampoco ha dudado en destituir a Alfonso Nasarre como director de RNE y a Manuel Ventero como director de comunicación. En su lugar ha nombrado a Paloma Zuriaga para que dirija la radio y ha rescatado a María Escario para llevar el área de comunicación y relaciones institucionales. Zuriaga lleva en RTVE desde 1985 y en los últimos años ha estado haciendo programas culturales y gastronómicos. Escario fue apartada de los informativos de TVE, donde presentaba los deportes, por Julio Somoano en 2014.

Como director de La 2 ha nombrado a Samuel Martín Mateos y al único directivo que ha mantenido de la etapa popular es a Eladio Jareño como director de TVE, ya que está detrás de varios aciertos en la programación de la cadena pública como la reedición de OT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky