Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica vende un 10% de su filial Telxius a Amancio Ortega por 379 millones

  • La sociedad de Ortega invierte en el negocio de las antenas de móviles
El fundador de Inditex, Amancio Ortega.

Telefónica ha anunciado la venta del 9,99% de Telxius a Pontegadea por un total de 378,8 millones de euros. De esa forma, la compañía de telecomunicaciones ha puesto en valor uno de los negocios de mayor atractivo del mercado: las antenas de telefonía y de cable submarino. La inyección de capital procedente de la sociedad propiedad de Amancio Ortega permitirá a la teleco reducir el 0,8% de su deuda por la vía inorgánica, al mismo tiempo que se asegura el control de la filial con el 50,01% del capital.

Todas las piezas encajan. Por un lado Telefónica vende de Telxius hasta donde desea hacerlo, sin poner el riesgo la mayoría y la consolidación de las cuentas. De esa forma, la multinacional que preside José María Álvarez-Pallete compartirá el capital de su compañía de infraestructuras con KKR, que dispone del 40% de la sociedad desde noviembre de 2017 por 1.275 millones de euros, y ahora con Pontegadea, con el 9,99%.

El operador ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la operación se enmarca en "una estrategia de creación de valor, optimización del retorno sobre el capital y posicionamiento estratégico" y "complementa el objetivo de reducción de deuda y fortalecimiento de balance por la vía orgánica".

En el mismo comunicado se detalla que Pontegadea ha comprado el 16,65% del capital social de Pontel Participaciones -filial de Telefónica-, que es titular a su vez del 60% del capital social de la sociedad. La firma Bird & Bird, a través del abogado Isidro del Moral, ha ejercido de asesor por parte de Pontegadea.

Los estrategas de Telefónica consideran que la operación tiene pleno sentido, ya que cumple a la perfección con el ideario de desinversiones del grupo. De hecho, todos ellos han encontrado un nuevo motivo para celebrar la frustrada salida a bolsa de Telxius prevista para 2016. En aquel septiembre, la compañía sorprendió al mercado en el último momento, cuando canceló el estreno bursátil de Telxius. Apenas nueve días después de publicar el folleto de la OPV de su filial de infraestructuras, la teleco volvió por sus pasos debido a la baja demanda recibida. El grupo esperaba poner en el parque el 40% de la sociedad de antenas de móviles - distribuido en 100 millones de acciones- a un precio de entre 12 y 15 euros con una colocación entre inversores institucionales.

El tiempo vino a dar la razón a Telefónica cuando el fondo de capital riesgo compró el 40% de Telxius a un precio por acción de 12,75 euros, ligeramente por encima del rango bajo previsto. El anuncio de la operación mejora las valoraciones de la compañía anteriores ya que Pontegadea pagará 15,2 euros por cada acción de Telxius, lo que supone un 19,2% más de lo ingresado hace casi un año, un 25% más que el rango bajo del precio de la frustrada salida a bolsa y un 1,3% mejor que el rango alto previsto en aquel momento (15 euros).

Alto margen de rentabilidad

Según informó Telefónica el pasado jueves, con motivo de los resultados semestrales del grupo, los ingresos de Telxius alcanzaron los 366 millones de euros, lo que supone un 1% menos en términos reportados que en los seis primeros meses de 2017, pero un 4% más en términos orgánicos. El beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) de Telxius se sitúo en los 173 millones de euros en el primer trimestre, un 3,2% menos (2,5% en términos reportados), mientras que el margen de Oibda fue del 47,3%.

La división del cable submarino aportó al grupo unos ingresos de 205 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio, a pesar del impacto negativo del cambio euro/dólar en los contratos referenciados al dólar en filiales con moneda funcional euro.

A finales del pasado junio, KKR -socio de Telefónica en Telxius- anunció la adquisición de 5.000 torres de telefonía del operador Altice en Francia por un importe próximo a los 3.600 millones de euros (incluido el valor de la deuda). Al mismo tiempo, un consorcio formado por Morgan Stanley Infraestructure y Horizon Equity comprará las tres cuartas partes de los activos de Altice en Portugal, con 2.250 antenas a cambio de 660 millones. A su vez, a principio de junio, EQT vendió Islalink al operador del cable submarino español al fondo Fiera Infraestructures.

Un sector en efervescencia

El negocio de las infraestrucutras de telecomunicaciones es un sector en ebullición desde hace casi dos años. Que se lo digan a Telxius, que canceló hace año y medio la salida a bolsa con la confianza de mejorar sus expectativas fuera del parqué. Y también es una autoridad en el asunto Cellnex, cuya revalorización desde que salió a bolsa en mayo de 2015 alcanza el 68%. En lo que va de año, Cellnex ha elevado su valor el 10,74%. En el mismo periodo de tiempo, American Tower se ha disparado el 55,6% y la italiana Inwit el 88%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky