Telecomunicaciones y tecnología

Las grandes 'telecos' europeas exigen que las licencias de 5G duren 25 años

  • Etno reclama condiciones que favorezcan la inversión y la seguridad
Foto: Archivo

La Asociación Etno, que representa a los principales operadores de telecomunicaciones de Europa, ha exigido un plazo de 25 años para la explotación de las frecuencias de telefonía 5G que estos días comienzan a licitarse en el Viejo Continente. Frente a los 20 años que propugna la Comisión Europea, la patronal de las telecos reclama una "mayor seguridad de inversión a través de un régimen de acceso que favorezca la inversión". Telefónica, Deutsche Telecom, Orange, Telecom Italia y KPN, entre otras, forman parte de una asociación que también pide "la simplificación de la regulación horizontal para todos los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, así como una reforma del espectro real y creíble".

Etno considera que los resultados de las negociaciones del futuro Código de Comunicaciones Electrónicas, respecto a gestión del espectro, "no alcanzan la ambición inicial de las necesidades 5G, lo que resulta esencial para que los ciudadanos y las empresas europeas puedan beneficiarse de mayores niveles de inversión e innovación, que son esenciales para un despliegue 5G oportuno e inclusivo".

Para que esto suceda, la Etno propugna que los usuarios, la tecnología y los mercados disfruten de una unas licencias predecibles de al menos 25 años y un sistema de revisión que garantice un trato armonizado en toda la UE. La duración media de las licencias supera los 15 años, por lo que Etno pide a los legisladores una mayor ambición en dichos plazos.

Lise Fuhr, directora general de Etno, apuntó que el "5G es demasiado importante para que Europa acepte un compromiso que no alcance la altura deseable. Para garantizar la credibilidad de la política del espectro es esencial que las futuras licencias ofrezcan una mayor seguridad con respecto al statu quo y un sistema de revisión verdaderamente eficaz ".

La semana pasada, los gobiernos de la Unión Europea y la Eurocámara llegaron a un acuerdo político preliminar que permitirá a partir de 2020 el despliegue de la tecnología móvil 5G en toda la UE a través del fomento de la inversión y la cooperación entre proveedores. Eso sí, el plazo de las frecuencias lo fijaron en 20 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments