Telecomunicaciones y tecnología

El Gobierno lanzará en febrero el primer concurso de frecuencias de 5G

  • Las 'telecos' se interesarán por las nuevas bandas de 3,5 y 1,5 GHz
Foto: Archivo

El Gobierno tiene prisa por licitar las primeras frecuencias de 5G y maneja el próximo febrero como plazo probable para iniciar ese proceso. De hecho, el Ejecutivo quisiera haberlo hecho durante el próximo enero, pero las dificultades formales parece que aconsejarán retrasarlo unas semanas, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación.

Todos los jugadores implicados en el ecosistema de las telecomunicaciones están interesados en que el nuevo espectro radioeléctrico se ponga en el mercado cuanto antes. Serán 200 MHz de las frecuencias de las bandas de 3,5 GHz (3,6-3,8 GHz) así como otros 40 MHz de la banda de 1,5 GHz.

Por un lado, los operadores de telecomunicaciones podrán adquirir nuevas frecuencias con las que desarrollar servicios de 5G y ponerlos en funcionamiento de forma casi inmediata. Las administraciones también aplauden la celeridad en el reparto de nuevas frecuencias ya que eso impulsará muchos nuevos usos relacionados con la super alta conectividad. El objetivo consiste en situar a España entre los países de vanguardia en este tipo de tecnología, como ya ocurre con la fibra óptica.

Además, los proveedores de infraestructuras ya están sobradamente preparados para responder a la demanda de sus clientes de forma ágil y eficiente.

El pasado 1 de diciembre, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicó el denominado Plan Nacional de 5G, documento en el que se detallan las ambiciones del Gobierno relacionadas con la tecnología de banda ancha móvil que se popularizará en Europa y en el mundo a partir de 2020.

Un estudio de la GSMA, asociación que vela por los intereses globales de la industria mundial del móvil, asegura que el número de conexiones móviles 5G alcanzará los 214 millones en al año 2025 en Europa, para representar casi un tercio del total.

A principio de diciembre, el Gobierno español anunció que licitaría el próximo enero las primeras frecuencias, aunque ahora ese plazo parece retrasarse unas semanas hasta febrero. A pregunta de este diario, fuentes del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital indicaron que aún no se encuentran en la disposición de "confirmar una fecha concreta". Así, precisaron que "a principios de año se procederá a la licitación de las primeras bandas de frecuencia identificadas para 5G, 3,6 GHz (3.600 MHz-3.800 MHz) y 1,5 GHz (1.452-1.492 MHz), con el objetivo de que los operadores puedan comenzar a realizar los primeros proyectos innovadores de 5G".

Además de licitar con "carácter prioritario" la banda de 3,6 y 3,8 GHz, el Plan Nacional 5G también contempla otras iniciativas en los próximos meses tales como "definir los escenarios para la reordenación global de la banda 3,4?3,8 GHz, licitar la banda 1452?a 1492 MHz e iniciar las medidas para la liberación futura de la banda L extendida". Antes del 30 de junio de 2018, el Gobierno deberá consultar con todas las partes interesadas la hoja de ruta nacional para "la liberación de la banda 700 MHz (segundo dividendo digital) y abordar la licitación de esta banda de frecuencias".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

para estos artilugios que nos controlan día a día si que hay tiempo para aplicar nuevas tecnologías, para otras cosas tenemos servicios africanos.

Puntuación 5
#1