
Twitter Spain factura la totalidad de su negocio en España a través de su empresa matriz en Irlanda, un país que ofrece numerosas ventajas fiscales y una menor tributación. Se trata de Twitter Internacional Company, con sede fiscal en Dublín y que engloba también el negocio de la red social en otros países europeos, como Francia, Reino Unido, Holanda, Italia o Alemania; además de otros como Brasil, México, Colombia, Australia, India, Arabia Saudí, Corea o Hong-Kong, entre otros.
Constituida en 2013, la filial española, al igual que ocurre con otras grandes multinacionales online o firmas tecnológicas, ingresa así únicamente una comisión por la prestación de servicios al grupo.
De acuerdo con los datos del Registro Mercantil, recogidos por Informa, Twitter Spain registró al cierre del último ejercicio fiscal, el 31 de diciembre de 2016, una cifra de fatruación de únicamente 5,3 millones de euros, lo que supone pese a todo un 10,4% más que un año antes.
Resultado
El resultado antes de impuestos fue de 402.779 euros y tras pagar a Hacienda únicamente 112.230 euros, la filial española registró un beneficio neto de 290.548 euros. La empresa, que declara tener una plantilla al cierre del año de únicamente 18 trabajadores, no está registrada de hecho como una firma online o una red social sino como una agencia de publicidad, que presta sus servicios para la corporación a través de la sociedad irlandesa.
En España, Twitter opera así en realidad como un pyme, con unos activos valorados al cierre del año en únicamente 1,9 millones de euros y un patrimonio neto de 733.462 euros.
Es un funcionamiento muy parecido al de otras empresas de su competencia, como Facebook. Tal y como informó el pasado lunes elEconomista, ésta última declaró en 2015 unos ingresos de únicamente 7,1 millones de euros en nuestro país, a pesar de que, según las distintas estimaciones del mercado, podría estar facturando ya entre entre 150 y 200 millones de euros. Al contrario de lo que ocurre con Twitter, la matriz de Facebook Spain, que se denomina Facebook Global Holding, está localizada en Estados Unidos. No obstante, al igual que ella, también factura todos su negocio en España a través de Irlanda.
Comparativa con Facebook
A la espera de que se hagan públicos los datos de 2016, los resultados de Facebook fueron el año anterior fueron muy parecidos a los de Twitter. El resultado antes de impuestos fue de 401.145 euros, una cifra prácticamente similar. La red creada Mark Zuckerberg pagó en este caso a la Hacienda española 114.010 euros y logró un resultado neto de 287.135 euros.
La operativa de esta dos conocidas empresas en Internet es, además, muy parecida a la del resto del sector. La web de alquiler de pisos Airbnb, la plataforma de transporte Uber, el buscador Google o la tecnológica Apple facturan también a través de Irlanda. Los técnicos de Hacienda llevan por ello años denunciando este tipo de prácticas de ingeniería fiscal, que en cualquier caso son completamente legales.