Telecomunicaciones y tecnología

Las 'telecos' se encomiendan al turismo para compensar el fin del 'roaming'

  • Disminuirán los ingresos por las tarifas, pero se disparará el tráfico internacional
Foto: Archivo

A falta de apenas 20 días para que desaparezca el sobrecoste del roaming, los principales operadores españoles confían en que el tráfico generado por los turistas desplazados a España compense la previsible caída de los ingresos por el abaratamiento de las llamadas de sus clientes en itinerancia. A grandes rasgos, las telecos consideran que lo que se perderá por un lado se ganará con creces por otro. Así, Vodafone defiende que la fortaleza turística de España, cuya afluencia anual supera los 74 millones de visitantes, les invita a pensar de forma optimista. "Muchos turistas incrementarán los minutos de sus llamadas de móvil, una vez que los precios sean los mismos que en su países de origen", apuntó Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, durante la última presentación de resultados de la teleco. De hecho, las redes de los operadores españoles tramitarán todo ese tráfico generado en el país con destino a otros lugares de Europa y están llamadas a incrementarse de forma espectacular a partir del fin del roaming.

En Movistar mantienen que la ecuación compuesta por las rebajas de las tarifas internacionales y el mayor tráfico por visitantes extranjeros resulta más ventajoso entre los operadores con menos clientes, lo que no es su situación. Fuentes cercanas al grupo perciben una situación próxima al equilibrio, de forma que saldría lo comido por lo servido, en el caso de que fuera importante el incremento del tráfico de los extranjeros que visitan España.

En Orange España comparten la misma opinión que Vodafone y no vaticinan una reducción de ingresos por el fin del roaming. "Pensamos que el turista aumentará el consumo de telefonía al pensar que el coste será el mismo que si estuviera en su país de origen. Es decir, lo que se perderá por la rebaja de las tarifas se ganará por volumen". No obstante, fuentes próximas al mismo operador apuntan que algunas compañías tendrán que reforzar sus redes en sitios en los que se producirá un incremento del consumo. En esta línea, Movistar anunció este viernes el refuerzo de su red 4G en diferentes municipios costeros de Andalucía, para así proporcionar el mejor servicio durante los meses de verano, cuando se incrementa la afluencia de turistas a estas localidades.

La eurodiputada Pilar del Castillo no cree que vaya a producirse un incremento en los precios minoristas de la telefonía móvil por el fin del roaming, según explicó días atrás. En su opinión, el mayor consumo de datos móviles es una fuente de ingresos para las operadoras que tiene un "desarrollo exponencial" y compensará los "otros pequeños costes" que conllevará la nueva regulación de itinerancia de datos.

Vodafone fue el primer operador español es suprimir el sobrecoste del roaming, adelantándose en 20 meses al plazo obligatorio. Orange también suprimió los sobrecostes por itinerancia en sus tarifas de mayor valor, mientras que Movistar, MásMóvil, PepePhone y Yoigo esperarán al 15 de junio para acomodar sus tarifas en sintonía con la legislación comunitaria.

En Europa, como en casa

El fin del 'roaming', fijado para el próximo 15 de junio, permitirá a los ciudadanos europeos conversar y navegar a través del móvil con las mismas tarifas que disfrutan en sus casas. Para conseguir este hito, los usuarios han trabajado durante casi diez años para acabar con una de las últimas fronteras del espacio europeo. Durante este tiempo, los precios de las llamadas en itinerancia se han rebajado cerca del 90%. Pese a ello, los sustos en las facturas tras los viajes por el extranjero han formado parte de la historia de la telefonía móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky