
Facebook recibió este miércoles una noticia mala y otra buena. La adversa para la red social es que ha sido multada por las autoridades francesas de protección de datos por incumplir la normativa sobre privacidad de los usuarios. La noticia favorable para la misma compañía es que la sanción se ha fijado en 150.000 euros. Para un grupo que el año pasado ganó más de 9.000 millones de euros, la multa apenas representa el 0,0016% de sus beneficios anuales. De esa forma, "el efecto disuasorio de la sanción no parece muy intimidatorio, especialmente cuando el rendimiento obtenido por Facebook con su infracción se presume muy provechoso ", según explican los analistas consultados.
El origen de la controversia se remonta a casi dos años atrás, cuando la agencia francesa CNIL comenzó a investigar las prácticas de Facebook relacionadas con la forma de recabar los datos sensibles de los usuarios. En sus pesquisas, la agencia gala consultó con sus homólogos españoles, franceses, alemanes, holandeses y belgas para finalmente llegar a la conclusión de que Facebook infringe la legislación sobre protección de datos.
Durante el procedimiento, la CNIL instó a Facebook a corregir el tratamiento y gestión de las cookies en un plazo máximo de tres meses. La respuesta del gigante de Internet no convenció al regulador quien, acto seguido, confirmó la imposición de una multa justificada en seis infracciones específicas.
Según se desprende de la decisión del regulador, Facebook recopiló datos de los usuarios de forma masiva sin solicitar ni recibir el consentimiento adecuado de los afectados y con el objetivo de difundir publicidad personalizada. Las mismas fuentes también apuntan que Facebook "rastreó injustamente" a los usuarios de Internet en sitios web de terceros a través de cookies obtenidas de forma indebida. En concreto, Facebook no informó a los usuarios sobre cómo se utilizarían los datos personales recabados, sin detallar el uso que se hace de los mismos. La compañía fundada por Mark Zuckerberg también coleccionó infinidad de datos sensibles de franceses sin explicitar el derecho de éstos a oponerse a dicha cesión y sin informar de que almacena las direcciones IP vinculadas a las cuentas de los usuarios.
Cómo conocer el rastro de la navegación
Las empresas que son capaces de averiguar los sitios webs que visitan los usuarios, también disponen de una valiosa información publicitaria. Y ese conocimiento lo atesora Facebook y otras grandes plataformas que registran cada vez que los internautas comparten publicaciones o 'me gusta' los sitios de su predilección o realizan compras 'online', por ejemplo.