
Apple decepcionaba en cierta forma con sus ventas correspondientes a su segundo trimestre fiscal pero, sin embargo, la de Cupertino continuó rompiendo récords. La caja de la compañía logró entre los meses de enero y marzo de 2017 engordar hasta un total de 256.800 millones de dolares, muy por encima de los 250.000 millones de dólares que barajaba el consenso del mercado.
Una cifra inigualable, que sumó 10.000 millones de dólares más con respecto al primer trimestre fiscal de la compañía (que incluye los meses de octubre a diciembre de 2016) y que supera ya la capitalización bursátil de compañías como General Electric. Desde el cuarto trimestre de 2014, Apple ha incrementado constantemente su efectivo. Por aquel entonces la caja de la de la manzana oscilaba los 155.000 millones de dólares y desde entoncese no ha decrecido durante ningún trimestre.
La pregunta ahora es qué intención tiene el consejero delegado de la compañía Tim Cook y su director financiero, Luca Maestri, hacer con esta descomunal cantidad de efectivo. Apple incremento su programa de retribución a sus accionistas pero el mercado sueña con una gran operación de compra. Algunos analistas han hablado de grandes adquisiciones, difíciles de materializarse en realidad, pero que incluyen la posibilidad de hacerse con compañías de contenidos y entretenimiento como The Walt Disney Company o la plataforma de streaming de vídeo por excelencia, Netflix. También hay expertos que siguen viendo una sinergia entre Apple y Tesla.
Elucubraciones de lado, Apple sigue pendiente de la Casa Blanca y el Capitolio. Como parte del plan de reforma fiscal propuesto por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se busca reducir el gravamen para incentivar que compañías como el fabricante del iPhone repatrien buena parte de sus beneficios de vuelta a EEUU. Durante la presentación la semana pasada de las líneas generales de la propuesta de impuestos del gobierno estadounidense se habló de reducir el impuesto de sociedades en 20 puntos hasta el 15% y la incentivación en la repatriación de beneficios, aunque no se especificó la tasa impositiva a aplicar en estos menesteres. Rumores previos hablaban de una tasa única del 10%, aunque esta cifra no llegó a confirmarse oficialmente.