Telecomunicaciones y tecnología

Álvarez-Pallete, confiado en llegar a acuerdo con el Gobierno argentino

Madrid, 23 feb (EFE).- El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se ha mostrado hoy confiado en llegar a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la reforma de la regulación del sector de las telecomunicaciones en ese país aprobada por el Ejecutivo de Mauricio Macri a través de un decreto.

"Estamos en conversaciones con el Gobierno argentino y confiamos en que llegaremos a un acuerdo", ha dicho Álvarez-Pallete, que ha recalcado que hay "conversaciones en marcha" y "abiertas", así como "voluntad de acercar posiciones", pero no ha querido ni confirmar ni desmentir si se va a reunir con Macri durante la visita de este último a España.

"Ni confirmo, ni desmiento", ha dicho en una rueda de prensa tras la presentación de los resultados de la compañía en 2016, en la que no ha respondido sobre si tiene previsto presentar una reclamación en el Ciadi.

El directivo ha reconocido que públicamente ya han expresado que tienen "diferencias" sobre algunos de los elementos del decreto aprobado por el Gobierno y "algunos puntos pendientes de ejecución".

El decreto, aprobado a finales del año pasado, cambia las reglas de juego en el sector de las telecomunicaciones de Argentina en favor, según Telefónica, del Grupo Clarín, el hólding mediático más importante del país suramericano.

Entre las diferencias y los puntos pendientes, el directivo ha citado la recalificación de espectro para algunos jugadores, la puesta ha disposición de la banda de espectro de los 700 Mhz, que Telefónica ya adquirió -"Ya pagamos", ha dicho Álvarez-Pallete- y está pendiente de entrega, así como asimetrías regulatorias que, desde el punto de vista de la multinacional, "no están justificadas".

Álvarez-Pallete ha insistido que a su compañía le gustaría "competir plenamente en Argentina" y en que hoy no tienen certeza de cómo se va a desarrollar el mercado ni en el mundo móvil ni en el fijo.

A su juicio, ha que ver como se equilibra "el terreno de juego".

También ha hecho hincapié en la necesidad de tener "cuánto antes" acceso a las frecuencias de los 700 Mhz, que para Telefónica "es fundamental" de cara a ofrecer servicios convergentes en algunas ciudades argentinas en 2018 y que se extendiera a todo el país.

El decreto que, según Telefónica, cambia las condiciones del juego en el negocio de las telecomunicaciones autoriza a los operadores de cable a ofrecer servicios de telefonía móvil, y a los de móvil a participar en el negocio de la televisión de pago, aunque nunca antes de enero de 2018.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky