Telecomunicaciones y tecnología

El canon digital se incorporará en el precio de los equipos de reprodución

El nuevo canon digital se incluirá en el precio de los equipos de reproducción. De este modo se exime del pago a las empresas y a la Administración. Aunque el documento que maneja el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está en sus inicios, parece que existe un principio de acuerdo con las entidades de gestión.

La reforma de 2011 promovida por el Partido Popular anuló el canon digital. A partir de la aprobación de esta reforma, la cantidad que recibieran las entidades de gestión de derechos de autor pasó a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, ahora esta tasa vuelve a recaer sobre consumidores y comerciantes.

Así, el Ministerio de Cultura y las entidades de gestión de los derechos de autor han logrado llegar a un principio de acuerdo que traza las líneas básicas sobre las que se extenderá el nuevo modelo. 

Aún así, fuentes del Ministerio de Cultura han confirmado a elEconomista que este borrador del Real Decreto deberá ser consultado por otros órganos del Gobierno y puesto que es un texto en trámite puede sufrir importantes variaciones.

Según fuentes de otros medios, el canon digital se podría incorporar también al precio final de los dispositivos móviles, aunque fuentes del Ministerio han dejado entrever que esta decisión aún no se ha tomado.

El canon digital es una tasa que tras este nuevo acuerdo será aplicada a diversos medios de grabación y teléfonos móviles cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad privada de gestión de derechos de autor, en compensación por las posibles copias que se hacen de sus trabajos en el ámbito privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky