
Gigantes tecnológicos como Netflix y Apple se postulan como las compañías que más pueden verse afectadas por la decisión del referéndum británico a favor de abandonar la Unión Europea. Según un análisis publicado por Needham & Co del que se hace eco MarketWatch, el servicio de vídeo por streaming tendría que someterse a nuevas regulaciones en el caso de que el Brexit llegase a materializarse en los próximos años.
Es por ello que Laura Martin, analista de Needham & Co, rebajó su recomendación sobre Netflix ya que "un Brexit añade presión sobre los riesgos fundamentales de la compañía, porque una desaceleración en el crecimiento de Reino Unido y la UE durante los próximos 12 y 24 meses debilitará el crecimiento en la base de suscriptores de Netflix", señaló. Recordemos que tras EEUU, Reino Unido es el segundo mercado más importante para la compañía.
Dicho esto, las acciones de Netflix subían ayer más de un 2% después de que Comcast confirmase que incluirá al servicio por streaming en su nueva consola de cable controlada a través de comandos de voz, X1. Una noticia que ha contribuido al optimismo sobre el comportamiento de los títulos de Netflix, valor que ha sido añadido a la lista de comprar con convicción de Guggenheim Partners, donde se considera que el crecimiento del mercado doméstico de la compañía, es decir, EEUU, está subestimado.
Por otro lado, el analista de Citigroup, Jim Suva, indicó en un informe que el Brexit podría pasar factura a la demanda de productos de Apple. Un hecho que llega en un momento en que los consumidores de iPhones, iPads y ordenadores Mac, tardan más en renovar sus gadgets tecnológicos, alrededor de 28 meses, cuando previamente el ciclo para comprar un nuevo smartphone solía durar dos años.
"Hemos rebajado nuestras estimaciones para los trimestres de junio y septiembre dada la potencial caída de la demanda derivada de la incertidumbre económica (Brexit), volatilidad en las divisas y el incremento en los ciclos de reemplazo", justificó. Dicho esto, Suva mantuvo su recomendación de comprar sobre los títulos de la de Cupertino, que debería registrar unos ingresos de 41.200 millones de dólares y unos beneficios de 1,35 dólares por acción en el trimestre finalizado el pasado junio.
En lo que llevamos de año, las acciones de Netflix acumulan pérdidas del 14,4%. Sin embargo, en los últimos 12 meses acumulan una rentabilidad del 4,1%. Por su parte, Apple ha caído más de un 9% desde el arranque de 2016 y en el último año acumula caídas del 24,8%.