
Madrid, 5 abr (EFE).- La incertidumbre política ha marcado hoy el II Encuentro de Economía Digital organizado por AMETIC, en el que representantes del sector empresarial y del Ejecutivo han abogado por que el retraso en la formación de Gobierno no pase factura a los avances en la transformación digital en España.
"Nos encontramos atravesando un periodo de intensos cambios e incertidumbre" que "no deberían frenar los logros alcanzados y que en el caso de España, vemos desde el mundo empresarial con creciente preocupación", ha dicho en la apertura del encuentro el presidente de AMETIC, Jose Manuel de Riva.
Ha reconocido que el Ministerio de Industria "ha hecho un gran esfuerzo con logros significativos" y que le han sentido "cerca del sector", aunque ha animado a las autoridades a ir más allá.
"Nuestra ambición aspira a que la tecnología digital sea una cuestión de Estado", ha dicho De Riva, que ha instado a considerar las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) una "palanca de cambio real" de la economía, la educación, los servicios públicos y la estrategia como país.
También el ministro en funciones de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha llamado a "despejar" la incertidumbre política que vive el país, que a su juicio es "francamente negativa" para la economía.
Tras señalar que la transformación digital "ya no es una opción", Soria ha asegurado que el Gobierno debería estar elaborando la "nueva hoja de ruta", la agenda digital 2016-20, pero no se está haciendo porque un Gobierno en funciones no puede tomar decisiones que puedan comprometer al siguiente.
"Tendríamos que estar pensado ya en el horizonte de 2020" para que cuando la Comisión Europea apruebe la nueva estrategia digital europea para los próximos años, haya una hoja de ruta paralela en España, ha indicado.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, también ve "positivo" que cuánto antes la incertidumbre actual se transforme en certidumbre.
Otra cuestión en la que han coincidido los asistentes ha sido la urgencia de un desarrollo efectivo del mercado digital único europeo, que propicie, en palabras de De Riva, "un marco legal estable y predecible", "claro y eficaz" para todos y en el que pueda establecerse "una competencia justa".
Su implantación tendría, según Rosell, un impacto económico de 415.000 millones de euros y 250.000 puestos de trabajo.
También el director general de la patronal europea BusinessEurope, Markus J. Beyer, ha reclamado "acciones valientes" a nivel europeo, porque a nivel nacional "no son suficientes" para aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.
Ha apuntado que para 2025 la digitalización podría aportar al sector manufacturero europeo 1,25 billones de euros, pero que si se fracasa en esa transformación, las pérdidas potenciales pueden alcanzar los 600.000 millones de euros, más del 10 % de la base industrial europea.
Ha revelado, no obstante, que sólo el 1,7 % de las empresas de la Unión Europea están haciendo un uso completo de las tecnologías digitales avanzadas, mientras que el 41 % no las usan en absoluto.
Durante la primera jornada del encuentro, que se celebra en la Bolsa de Madrid, se ha analizado la transformación digital en el sector financiero, para mañana abordar los de la salud, la automoción y la industria 4.0.
El director de Soluciones financieras de Tecnocom, Mario Yañez, ha destacado cómo, ante el complejo entorno que se ha encontrado, con tipos de interés cero, una reputación deteriorada y una nueva competencia digital, la banca ha sabido hallar su potencial interno propio para dar respuesta a los nuevos retos.
"Si hay un sector que en el futuro será el líder de la transformación digital, será el financiero", ha apostado.
Relacionados
- Maya no presentará candidatura a cargos unipersonales de UPN, pero no descarta optar a la Ejecutiva o Consejo Político
- La defensa de Rousseff dice que el procedimiento de juicio político contra la presidenta es "nulo"
- Brasil.- La defensa de Rousseff dice que el procedimiento de juicio político contra la presidenta es "nulo"
- La defensa de Rousseff califica de "venganza" el proceso para un juicio político
- Otegi cree que el PNV "vende humo" cuando habla de un nuevo estatus político