
"Cada minuto se producen millones de interacciones, dando lugar a montañas de datos sobre personas, compañías y mercados". Así lo explica Charles Butterworth, director general para Europa, Oriente Medio y África (Emea) de Experian, multinacional dedicada al análisis y gestión de datos de crédito, consumo y marketing, que trabaja con empresas de 38 países.
"Las compañías tienen que ser capaces de filtrar esos datos, encontrar patrones e ideas clave con el fin de tomar mejores decisiones, construir relaciones sólidas con los clientes, mejorar la sociedad y, a su vez, impulsar la actividad económica", añade.
¿Son las empresas de Emea conscientes de la importancia de la gestión eficiente de los datos?
Las compañías están pensando en aumentar su inversión en herramientas de análisis, pero deben garantizar la protección de los datos. Nosotros manejamos datos de 890 millones de personas y de 103 millones de empresas en el mundo. La seguridad y el cumplimiento legal están en nuestro núcleo.
¿Qué diferencias encuentra entre los distintos mercados?
Aunque los niveles de madurez de mercado en Emea son muy diferentes, algunos de los problemas son similares. El mundo de hoy funciona sobre la base de los datos y eso implica desafíos: desde las violaciones de seguridad a problemas de privacidad.
Sus servicios no sólo se dirigen a las empresas, sino también a particulares. ¿Qué les proporciona Experian?
Los 18 bureaus de crédito que tenemos en el mundo ayudan a la gente a controlar y gestionar su propio comportamiento de pagos. Jugamos un papel clave para que los consumidores accedan a créditos que se otorgan bajo premisas responsables, evitando el sobreendeudamiento.
¿Qué es lo que hace que Experian sea una de las empresas más innovadoras del mundo, según Forbes?
Hemos invertido en laboratorios de datos en los que trabajan más de 400 científicos. Así, estamos logrando avances pioneros que permiten ofrecer más servicios y estamos presentes en pymes de todo el mundo.
¿Cree que el marketing digital podría llegar a reemplazar a otras formas de comercialización?
Tenemos que dejar de pensar en online y offline como canales diferentes. Es necesaria una experiencia perfecta que incorpore puntos de contacto entre los dos.
¿Qué expectativas tiene sobre el futuro?
Las organizaciones reconocerán la necesidad de invertir en la extracción de valor a partir de los datos y su análisis avanzado. El cibercrimen es una preocupación muy real y será el centro de los debates sobre el futuro de las economías. En este sentido, los actuales líderes del mundo de los negocios deben abordar de manera proactiva este problema para que las economías y las personas prosperen.