Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica Hispanoamérica eleva sus ingresos el 15 % el primer semestre

Madrid, 30 jul (EFE).- Telefónica Hispanoamérica, que engloba la actividad de la operadora española en Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Venezuela y Colombia, ingresó 7.132 millones de euros entre enero y junio, el 15 % más que un año antes, a pesar del impago negativo de la devaluación del bolívar venezolano.

Así, el fortalecimiento de otras divisas impulsó los ingresos de la compañía, que formula sus cuentas en euros.

A tipos constantes, la facturación crecería el 10 %, según las cuentas remitidas por TELEFONICA (TEF.MC)a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (oibda) en la región mejoró el 16,1 % y sumó 2.152 millones de euros, gracias a la mejora de la rentabilidad en México, Colombia, Arentina y Chile.

A 30 de junio, Telefónica Hispanoamérica sumaba 132,2 millones de accesos, el 2,8 % más que un año antes, con aumentos del 3,1 % en telefonía móvil (110,8 millones); y del 5,5 % en banda ancha (5,5 millones).

En Venezuela, la compañía ha decidido adoptar el tipo de cambio del bolívar fijado en SIMADI a cierre del semestre -197 bolívares fuertes por dólar- lo que ha conllevado una minoración de los ingresos de 397 millones de euros y de 90 millones en el caso del oibda.

Tras esta medida, los ingresos de Telefónica en Venezuela y Centroamérica sumaron 576 millones, el 0,5 % menos, y resultado bruto de explotación bajó el 27,6 %, hasta 136 millones de euros.

Por países, Telefónica Argentina elevó sus ingresos el 33,6 % (1.916 millones de euros) y el resultado bruto de explotación el 51,8 % (539 millones), a pesar de la elevada inflación.

En Chile, la operadora ingresó el 12 % más (1.156 millones) y mejoró el oibda el 12,7 % (379 millones), principalmente por el aumento de la facturación, la contención de los gastos y la "mayor racionalidad en el entorno competitivo".

Según la misma fuente, Telefónica Perú mejoró la facturación el 15,5 % (1.376 millones) por el mayor esfuerzo comercial y elevó su oibda el 5,8 % (450 millones).

En Colombia, la cifra de negocio retrocedió el 3,9 % (798 millones), impactada por la elevada intensidad competitiva y la reducción de las tarifas de interconexión móvil. Por el contrario, el resultado bruto de explotación repuntó el 4,7 % (296 millones)

Telefónica México facturó 903 millones, el 13,8 % más, y logró un oibda de 214 millones, el 65,7 % más, apoyada en un nivel de actividad comercial "récord" en el segundo trimestre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky