Telecomunicaciones y tecnología

Indra ahorrará hasta 200 mlns eur al año con nueva estrategia a 2018

MADRID (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra anunció el miércoles un plan de remodelación que generará ahorros de entre 180 y 200 millones de euros al año en el que aplicará un duro régimen de costes para simplificar estructuras y que contempla un nuevo ajuste en el valor de sus activos.

Entre las medidas se incluye una gran reducción de plantilla que, en el caso de España, ascenderá inicialmente a 1.850 empleados (algo más del 10 por ciento de la plantilla) y a otras 1.000 personas en el caso de sus negocios en Latinoamérica.

Sólo con la reestructuración organizativa, la tecnológica se ahorrará unos 120 millones de euros por año.

En el nuevo plan estratégico con horizonte a 2018, INDRA (IDR.MC)espera incrementar sus ventas entre el 2,5 por ciento y el 4,5 anual y alcanzar un margen de Ebit sobre ventas de entre el 10 y el 11 por ciento al final del periodo.

Asimismo, prevé generar un flujo de caja libre en 2018 de unos 200 millones de euros, que le permitirá reducir el apalancamiento financiero según deuda neta/Ebitda a alrededor de 1x.

Indra también dijo que ante cambios en las perspectivas de algunos proyectos y dudas sobre el valor recuperable de algunos activos, se verá obligada a realizar un ajuste negativo de unos 395 millones de euros.

"De este importe total, sólo tendrían impacto en caja 87 millones de euros aproximadamente, de los cuales alrededor de

35 millones de euros impactarían antes del 31 de diciembre de 2015 quedando el resto distribuidos en los próximos ocho ejercicios", dijo en su comunicado.

El relevo en la presidencia del grupo a finales de enero destapó una serie de desajustes que llevaron al nuevo equipo gestor encabezado por Fernando Abrill Martorell a reevaluar negocios, hacer provisiones e, incluso, cancelar el dividendo y a reportar pérdidas de 92 millones de euros en 2014 y de 15 millones de euros más en el primer trimestre de 2015.

El Estado, a través de la SEPI, controla un 20,1 por ciento del capital adquirido a la nacionalizada Bankia en 2013. Entre otros accionistas relevantes destacan Corporación Financiera Alba, con un 10 por ciento, y Telefónica, que compró un 3,162 por ciento con una opción adicional de otro 2,969 por ciento en enero, poco después de que su antiguo gestor, Abril Martorell, se hiciera con el control de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky