Telecomunicaciones y tecnología

Indra plantea el despido de 1.850 empleados en España por causas económicas

Madrid, 7 jul (EFE).- El grupo consultor y tecnológico Indra ha comunicado hoy a los representantes de los trabajadores el inicio de un procedimiento de despido colectivo por causas económicas y productivas que afectará a 1.850 empleados de Indra Sistemas, lo que supone en torno al 10 % de la plantilla de esa filial en España.

INDRA (IDR.MC)cuenta con 39.000 trabajadores en todo el mundo, de los que 21.700 están en España, según el informe de resultados del primer trimestre. El número de empleados de Indra Sistemas en España ronda los 18.000, según fuentes sindicales.

Esta reducción de empleo se suma a los 1.000 despidos que el grupo va a realizar en Latinoamérica, lo que eleva el número total a casi 3.000.

Los sindicatos CCOO y UGT han calificado de "desproporcionado" el expediente de regulación de empleo (ERE) y han avanzado que tomarán las medidas necesarias para paliar el impacto de la medida.

En España, el ajuste sólo afectará a Indra Sistemas, compañía del grupo que engloba las áreas de tecnologías de la información, seguridad, defensa, tráfico y transportes.

Indra justifica el despido colectivo en causas económicas y productivas y asegura que el objetivo es hacer frente a las pérdidas de los últimos trimestres.

El 70 % de los despidos corresponderá a empleados de la compañía en la Comunidad de Madrid, principalmente del área de consultoría (80 %), según los datos facilitados por la empresa en la primera reunión de la mesa negociadora del ERE.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Fernando Abril-Martorell anunció ante la Junta el inicio de la negociación de un proceso de reestructuración de plantilla que enmarcó en la transformación global de la compañía, "orientada a mejorar su competitividad, eficacia y rentabilidad, para garantizar su futuro".

En este sentido, avanzó que Indra ya había iniciado un proceso de ajuste de plantilla en Latinoamérica, especialmente en Brasil, "región en la que reducirá mil empleos en los próximos meses".

Abril-Martorell justificó la necesidad de llevar a cabo un expediente de regulación de empleo en la caída del mercado nacional en más de un 40 % y en las pérdidas registradas en 2014 (92 millones de euros) y el primer trimestre de 2015 (19,6 millones de euros).

La "dura" caída en España, principal mercado de Indra, ha obligado a acelerar el crecimiento en el exterior, lo que ha supuesto un deterioro notable de la rentabilidad y de los flujos de caja, añadió el ejecutivo.

Indra presentará mañana ante los inversores su nuevo plan estratégico que pasa por "reducir costes, simplificar estructuras y mejorar procedimientos" y, al mismo tiempo, seguir invirtiendo para mejorar y ampliar la oferta.

En un comunicado, la compañía asegura hoy que inicia el proceso de negociación desde el "más absoluto respecto a sus profesionales" y con la mayor voluntad de diálogo con los representantes legales de los trabajadores" para "alcanzar la solución más adecuada para todas las partes".

CCOO ha calificado hoy de "atentado grave" a la plantilla el ERE planteado por la compañía y ha lamentado que Indra, hasta ahora "modelo de crecimiento y creación de empleo" en España, ponga en tela de juicio "su viabilidad y el futuro de su plantilla".

Las secciones de Industria y Servicios de CCOO, añade la nota, pondrán todos los recursos a su alcance para paliar los efectos del ajuste de plantilla.

La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) ha rechazado también el ERE porque es "desproporcionado en su número e inaceptable en sus motivaciones".

El sindicato ha subrayado que utilizará todos los medios legales y sindicales para que la reducción de plantilla se haga a través de medidas no traumáticas y para que el número de despidos se reduzca significativamente durante el proceso de negociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky