Por C. Vidya Shankar
(Reuters Health) - Las tasas de reinfección parasitaria enlos escolares son altas después del tratamiento antihelmínticomasivo. Pero un nuevo estudio de Etiopía demuestra que el lavadode manos con jabón y el corte de uñas frecuentes reduce la tasade reinfección a más de la mitad en esa población infantil.
"El lavado de manos y el corte de uñas reducen lasinfecciones por bacterias y virus, pero ningún estudio habíademostrado si podían prevenir las infecciones parasitarias y laanemia", dijo el coautor, doctor Mark Spigt, de la Universidadde Maastricht, Países Bajos.
Las parasitosis intestinales endémicas más comunes, yprincipales causantes de la anemia, malnutrición y trastornosdel aprendizaje, son la teniasis, la ascariasis, la amebiasis yla giardiasis. Como la infección se disemina por la rutafecal-oral, el lavado de manos y el corte de las uñas son unasolución "sustentable", según publica el equipo en PLoSMedicine.
El equipo de Spigt y el doctor Mahmud Abdulkader Mahmud, dela Universidad de Mekele de Etiopía, convocó a 367 niñossaludables de entre 6 y 15 años de 216 hogares de la zona ruralde Etiopía. Los niños habían recibido el tratamientoantihelmíntico y no tenían parásitos.
Con un diseño factorial 2x2, el equipo organizó cuatrogrupos, a los que les asignó una tarea: lavarse las manos,cortarse las uñas, ambas o ninguna. La prevalencia de lareinfección parasitaria y la anemia eran los principalesobjetivos del estudio.
Los responsables del trabajo de campo les entregaron jabón yalentaron a los niños del grupo que tenía que lavarse las manosa utilizar agua y jabón, en especial antes de comer, después deutilizar el toilette y siempre que tuvieran las manos sucias.
Los mismos trabajadores les cortaron las uñas todas lassemanas a los otros grupos y todos los niños recibieron visitasde control durante los seis meses que duró el estudio.
Antes y después del estudio se realizaron determinaciones delos valores de hemoglobina con un espectrómetro HemoCue y losautores analizaron muestras de materia fecal para determinarmicroscópicamente la presencia de parásitos intestinales alfinal del estudio.
Las tasas de reinfección parasitaria más bajas se registraronen los grupos que se lavaban las manos (14 por ciento versus 21por ciento con el corte de uñas, 14 por ciento con ambasintervenciones y 38 por ciento en el grupo control). Laprevalencia de la anemia fue, respectivamente, del 14, 17, 12 y29 por ciento.
El análisis de regresión logística demostró que la infecciónparasitaria disminuía un 68 por ciento con el lavado de manos yun 49 por ciento con el corte de uñas, mientras que laprevalencia de la anemia cayó un 61 por ciento con el lavado demanos.
"Este es uno de los primeros estudios que describe losbeneficios del lavado de manos y del corte de uñas en el manejode los parásitos intestinales, a diferencia de la diarrea", dijopor e-mail el profesor Zulfiqar Bhutta, de la Universidad AgaKhan, Karachi, Pakistán. Pero mientras que las intervencionesdieron resultado "en condiciones de estudio con un monitoreointensivo", no serían tan efectivos en el mundo real, segúnseñaló Bhutta a través de su editorial.
Los autores aceptan que modificar las prácticas culturalesestablecidas no es fácil y demanda tiempo y dinero. Aun así,Spigt concluyó: "Recomendamos a los gobiernos de los países debajos ingresos que inviertan en programas de higiene de manos.Esta intervención simple y económica ayuda a los niños pequeñosa convertirse en adolescentes fuertes e inteligentes".La Universidad de Mekelle, Etiopía, y la Universidad de Alcalá,Madrid, España, financiaron el estudio.
FUENTE: PLoS Medicine, 2015