Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Las personas con la presión levementeelevada a los 20 años son propensas a tener signos deinsuficiencia cardíaca a los 50, según demuestra un nuevoestudio.
Hasta los valores cercanos al rango superior de lo que seconsidera normal en los adultos jóvenes estuvo asociado con unadebilidad del corazón para bombear sangre en la mediana edad, loque para los autores sugiere que prevenir la hipertensióntempranamente contrarrestaría la insuficiencia cardíaca.
"Nuestros resultados aportan más pruebas de la importanciade controlar los factores de riesgo en la juventud", dijo elautor principal, doctor Joao A.C. Lima, de la División deCardiología de la Facultad de Medicina de Johns HopkinsUniversity, Baltimore, Maryland.
"Muchos participantes no eran hipertensos al inicio delestudio; pero la exposición crónica a la presión alta, aundentro del rango normal, está asociada con la disfuncióncardíaca 25 años después", agregó a través de un comunicado deprensa.
En 1985, el equipo de Lima comenzó a monitorear a 2.479hombres y mujeres de entre 18 y 30 años. Los autores lescontrolaron la presión siete veces en 25 años; cada vez,multiplicaron la presión sistólica y diastólica por el año decada medición para estimar "la exposición acumulada a lapresión", que no debería superar los 120-80 mmHg. Un valor de140/90 mmHg o más en varias tomas indica hipertensión.
Al final del estudio, el equipo evaluó la forma y elfuncionamiento del corazón de cada participante con un ECG yhalló que, a los 50 años, 135 participantes tenían unadisfunción del ventrículo izquierdo (el corazón no puedebombearle sangre al cuerpo durante o entre los latidos).
Los que habían registrado valores de presión más altos(entre 120/80 y 139/89) antes de los 30 años eran más propensosque aquellos con valores más bajos a padecer disfunciónventricular izquierda entre latidos, según publica el equipo enJournal of the American College of Cardiology.
La presión diastólica estuvo más asociada con la disfuncióndiastólica que la presión sistólica.
Otros factores de riesgo en la niñez, como el tabaquismopaterno o materno, también estuvo asociado con la enfermedadvascular en la edad adulta, y lo mismo sucedería con la presión,según comentó el doctor Thomas H. Marwick, del Instituto Menziespara la Investigación Médica de la Universidad de Tasmania,Australia, y autor de un editorial sobre el estudio.
Con el tiempo, según explicó, la presión alta va engrosandolas paredes arteriales y produce cicatrices. Esto reduce lacapacidad del corazón de bombear sangre e insuficienciacardíaca. Pero aclaró que se desconoce cuánto tiempo deberíademorar esa exposición en un joven para que aumente su riesgocardíaco futuro.
Marwick comentó que el 3 por ciento de los menores de 18años tiene presión alta, incluido un 30 por ciento de niñosobesos. La presión alta es más común con la edad: el 65 porciento de los mayores de 60 es hipertenso.
FUENTE: Journal of the American College of Cardiology,online 22 de junio del 2015.