Telecomunicaciones y tecnología

Adherencia a dieta libre de gluten favorece recuperación de mucosa intestinal en celíacos

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de Finlandia observóque cuanto más estricta es la adherencia a la dieta libre degluten, mayor es la recuperación de la mucosa intestinal de lospacientes celíacos al año del diagnóstico.

El equipo de Kalle Kurppa, de la Universidad de Tampere ydel Hospital de la Universidad de Tampere, identificó losfactores que en los pacientes anticiparían una recuperaciónhistológica incompleta en la biopsia de control al año deldiagnóstico.

Los autores estudiaron a 263 adultos con enfermedad celíacacon biopsia confirmatoria.

Al año de la dieta libre de gluten, la morfología de lamucosa del intestino delgado se había normalizado en el 68 porciento de los participantes (grupo recuperado) y no se habíanormalizado por completo en el 32 por ciento restante (grupo conatrofia).

En American Journal of Gastroenterology, los autorespublican que en el grupo con atrofia detectaron una mayormalabsorción de los nutrientes, un aumento significativo de losniveles de anticuerpos antitransglutaminasa 2 en sangre ylesiones más graves en la mucosa intestinal al momento deldiagnóstico con respecto del grupo recuperado.

Un 13 por ciento de los pacientes de ambos grupos mencionórecaídas alimentarias, pero fue la baja adherencia a la dieta loque predispuso a los pacientes a no tener una recuperación totalde la mucosa intestinal en la biopsia de control.

Aun así, no hubo diferencia en los síntomasgastrointestinales o la calidad de vida asociada con la saludentre los grupos al momento del diagnóstico o al año.

La malabsorción al momento del diagnóstico fue el únicofactor en el análisis de variables múltiples que estuvo asociadosignificativamente con un aumento del riesgo de que lasvellosidades intestinales no se recuperaran al año.

El seguimiento reveló también la ausencia de diferenciassignificativas entre los grupos en la tasa de mortalidad o laaparición de tumores u otras complicaciones y comorbilidades.

"De acuerdo con estos resultados habría que adoptar unenfoque más personalizado para decidir cuál es el mejor momentopara realizar el control histológico -finaliza el equipo-. Unaño a menudo es muy poco tiempo para que la mucosa se recupere yposponer la biopsia de control un año, por ejemplo, reduciría lacantidad de pacientes con atrofia".

"Me sorprendió ver una recuperación tan rápida al año,aunque estudios previos de Finlandia habían demostrado que supoblación celíaca registra tasas de curación extraordinariamentealtas", comentó vía e-mail el doctor Benjamin Lebwohl, delCentro de Enfermedad Celíaca de Columbia University, Nueva York.

"Estudios de otros países, como Estados Unidos, habíanmostrado una recuperación más lenta e incompleta. Existecontroversia sobre el uso de la biopsia de control en lapoblación celíaca adulta y el mejor momento para indicarla. Comoen muchos pacientes sólo revela una recuperación gradual de lamucosa intestinal al año del diagnóstico, con varios colegassolemos recomendar repetir la prueba a los dos años", indicó.

El doctor Jeremy Woodward, de los Hospitales de laUniversidad de Cambridge-NHS Trust, Reino Unido, explicó víae-mail: "Esta información no afecta la utilidad de la biopsia alaño, que es muy útil en los pacientes con una buena recuperaciónde la mucosa intestinal y para mejorar la adherencia a la dietaen aquellos con atrofia de las vellosidades. La proporción depacientes de una clínica que recupera la mucosa intestinal alaño también sirve como un indicador de calidad de la atención".

"De todos modos -agregó-, este estudio les dice a losmédicos que, sin importar el nivel de adherencia a la dieta, notodos los pacientes logran la recuperación de la mucosaintestinal en un año y que deberían interpretar el grado deevolución en las biopsias de control de acuerdo con la gravedaddel daño de la mucosa al momento del diagnóstico".

Kurppa no hizo comentarios sobre el estudio. Seisorganizaciones financiaron la investigación y los autoresdeclararon no tener conflictos de interés.

FUENTE: American Journal of Gastroenterology, online 2 dejunio del 2015

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky