Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Un nuevo estudio sobre niños de familiasde bajos ingresos de Estados Unidos mostró que aquellos con másinestabilidad familiar y una madre emocionalmente inaccesible ensus primeros años registraban altos niveles de la hormona delestrés y mayores retrasos en el aprendizaje.
El estudio asocia patrones específicos de la hormonacortisol, que el organismo libera a la sangre durante el estrés,con las funciones cognitivas de los niños pobres.
Padres indiferentes y la inestabilidad familiar seimpusieron como los indicadores más sólidos del patrón infantilde cortisol, aún más que factores como la violencia doméstica,según explicó la autora principal, Jennifer H. Suor, estudiantedel doctorado en psicología clínica de la University ofRochester.
"Varios estudios habían demostrado que muchos niños pobresenfrentan distintos factores sociales de estrés, como el entornofamiliar caótico e impredecible y las prácticas de crianzaproblemáticas, ya que las dificultades económicas imponen unacarga significativa en la familia", dijo Suor a Reuters Healthen un correo electrónico.
El equipo estudió 201 pares de madres de bajos ingresos conhijos de dos años que utilizaban los programas de asistenciacomunitaria de Rochester, Nueva York. Casi todos vivían pordebajo de la línea de pobreza federal. Más de la mitad de lasmadres dijo que era afroamericana.
En la primera consulta, el equipo observó a los paresmadre-hijo compartir juguetes y rompecabezas durante 10 minutosy calificó la "disponibilidad emocional" materna, midiendo laatención a las necesidades, el ánimo, los intereses y lascapacidades de sus hijos.
Anualmente, durante tres años, los autores obtuvieron dosmuestras de saliva de los niños para monitorear sus niveles decortisol. Al final del estudio, cuando los niños tenían cuatroaños, los autores evaluaron las habilidades cognitivas de losniños con una escala de desempeño preescolar y primario.
Los niveles de cortisol (altos, moderados o bajos) en lasaliva se mantuvieron estables en los tres años, según publicael equipo en Child Development. Más de un tercio de los niñostenía cortisol bajo y el 30 por ciento registró un nivel alto.
Los grupos de niveles altos y bajos de cortisol tendieron aregistrar un bajo rendimiento mental a los cuatro años, mientrasque los niños con un nivel elevado de la hormona tenían unainteracción más insensible con sus madres durante laobservación, a los dos años.
Los niños con los valores de cortisol moderados registraronuna menor adversidad familiar a los dos años y el rendimientocognitivo más alto a los cuatro años.
El cortisol pasa de la sangre al cerebro. Se cree queniveles muy altos o muy bajos tienen un efecto negativo en lasestructuras cerebrales y otros procesos neurobiológicos, aunqueaún se desconoce el mecanismo exacto de acción, según dijo Suor.
"El estudio tiene lo que llamamos un 'diseño correlacional',de modo que no podemos inferir causalidad", sostuvo.
J.J. Cutuli, especialista en resiliencia durante eldesarrollo de Rutgers University-Camden, Nueva Jersey, dijo aReuters Health en un correo electrónico: "la pobreza es,innegablemente, un contexto negativo para los niños y susfamilias y esos niños están expuestos a muchas fuentespotenciales de estrés".
"Al mismo tiempo, el estrés en la vida infantil tiende acoincidir con el estrés de los padres, lo que interferiría conla estimulación en la crianza u otras conductas adultas queayudarían a los hijos a aprender a regular sus emociones",añadió.
FUENTE: Child Development, online 17 de junio del 2015.
Relacionados
- La Diócesis de León presenta este lunes el documento 'Iglesia, servidora de los pobres'
- Niño Becerra: "Los pobres ya no son necesarios para producir; la brecha seguirá creciendo"
- La Diócesis de León presenta el lunes el documento 'Iglesia, servidora de los pobres'
- Bonos educativos, alternativa de calidad educativa a los más pobres en Colombia
- El presidente de Ecuador dice que "hoy los ricos luchan contra el gobierno de los pobres"