Telecomunicaciones y tecnología

Vodafone echa el resto en la subasta de frecuencias alemanas de móvil

  • El total de las pujas más altas rozan los 5.000 millones

Vodafone echó ayer el resto en la subasta de nuevas frecuencias de telefonía móvil que estos días se realiza en Alemania. Según las fuentes consultadas, este proceso se encuentra a punto de terminar, una vez que se ha alcanzado un volumen de pujas más altas, próximas a los 5.000 millones de euros.

Dicho importe (ofertado para el nuevo espectro de 700 MHz, 900 MHz, 1500 MHz y 1800 MHz), ya supera levemente tanto las expectativas del Gobierno germano como de los analistas, lo que invita a pensar que el pulso entre los grandes operadores de telecomunicaciones de aquel país agota ahora sus últimas sesiones. El colofón podría producirse hoy mismo.

Un portavoz del regulador alemán Bundesnetzagentur indicó ayer a la prensa germana que "la subasta se encuentra en un punto imprevisto. Estimábamos que la inversión sería de 2.500 millones de euros y ya roza los 5.000 millones de euros".

Según el reglamento de la subasta, no existe una fecha precisa para poner fin a la puja. En su lugar se pone término a la licitación en cuanto las cantidades ofertadas no registran nuevas variaciones.

Telefónica y Deutsche Telekom , al acecho

La batalla entre las grandes telecos germanas enfrenta a Telefónica Alemania, Deutsche Telekom y Vodafone. Se trata de los mismos contendientes de la última gran subasta en aquel país, a excepción de KPN (cuyas operaciones de móvil ya están integradas en Telefónica Alemania).

Según las fuentes consultadas, Vodafone apostó muy fuerte en el sprint final de la subasta al colocar las mejores ofertas para los seis bloques disponibles, por un valor total de 968 millones de euros, lo que supone el doble que el precio total de menos de 450 millones de euros en el inicio de la licitación del pasado miércoles. Asimismo, las ofertas del operador rojo se sitúan muy por encima del precio mínimo de 75 millones de euros para cada lote de 2x5 MHz de la banda de 700 MHz. Su mayor agresividad se localizó en la puja por las frecuencias de 1.800 MHz, al hacerse con la mitad de los bloques en liza (cinco de diez), lo que obligó a Deutsche Telekom a responder a golpe de talonario.

En el pulso por adquirir nuevos recursos radioeléctricos en la banda de 900 MHz no disfrutó ayer del dinamismo experimentado por las frecuencias de 700 MHz, pese a que por el momento ya han triplicado el valor mínimo inicial de 75 millones por bloque. En ese caso, Telefónica Alemania es el operador más interesado, al ofrecer la mayor cantidad en las últimas rondas, cifradas en 201,7 millones.

Por último, la banda de 1800 MHz continúa su goteo de pujas, si bien es el segmento que ha registrado el mayor incremento de precio respecto al fijado inicialmente, al multiplicarlo por seis: 249 millones hasta el cierre de ayer frente a los 37,5 millones con los que arrancó la subasta. Por el momento, en dueño de esas nuevas frecuencias es Vodafone.

El impulso protagonizado por los tres operadores ha sido notable en los últimos días ya que el pasado lunes se situaba la suma de las pujas máximas en 4.000 millones.

Las nuevas frecuencias permitirán a los operadores incrementar la penetración y alcance de sus conexiones de banda ancha móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky