Telecomunicaciones y tecnología

Lesiones en piernas y pies de atletas universitarios se duplican tras un traumatismo de cráneo

Por Kathryn Doyle

(Reuters Health) - El riesgo de sufrir lesiones en lasextremidades inferiores, como esguinces de tobillo, se duplicaen los atletas universitarios en los 12 meses posteriores a untraumatismo de cráneo.

"Nuestros datos demuestran que aumentan las tasas delesiones musculoesqueléticas después de un traumatismo decráneo, pero no cuál es la causa", dijo el autor principal,Robert C. Lynall, del Departamento de Ciencia del Ejercicio y elDeporte de University of North Carolina, Chapel Hill.

Un traumatismo de cráneo puede causar trastornos duraderosdel equilibrio o el andar y hasta alterar las vías cerebralesasociadas con los tiempos de reacción muscular, según citóLynall al referirse a distintas teorías. "Podría ser que esasadaptaciones sean más pronunciadas en el ambiente deportivo",indicó.

Su equipo estudió a 44 atletas universitarios de primeradivisión que habían tenido un traumatismo de cráneo condiagnóstico clínico y a 58 atletas universitarios sin esalesión. Eran atletas femeninos y masculinos de distintosdeportes (fútbol Americano, lacrosse, fútbol, cross country ylucha, entre otros).

Los autores revisaron las historias clínicas para obtener lainformación de sobre las lesiones agudas de las extremidadesinferiores, como esguinces, torceduras, contusiones y fracturas,durante la práctica deportiva en los 12 meses previos yposteriores al traumatismo de cráneo.

El grupo que había tenido el traumatismo era un 100 porciento más propenso a sufrir alguna de esas lesiones en los 12meses posteriores que en los 12 meses anteriores, y era un 64por ciento más propensos a tener una lesión que los que nuncahabían sufrido un traumatismo de cráneo, según publica el equipoen Medicine and Science in Sports & Exercise.

"Se necesitan más estudios para comprender realmente losefectos prolongados del traumatismo de cráneo en la coordinacióny el equilibrio", sostuvo el autor.

El equipo ignora si los resultados se aplicarían a losatletas de otras edades o niveles de destreza.

"Parecería existir un aumento del riesgo, quizás de muchaslesiones, incluidas las de las extremidades inferiores", indicóla doctora Christina L. Master, investigadora especializada entraumatismo de cráneo del Hospital de Niños de Filadelfia (CHOP,por su sigla en inglés) y que no participó del estudio.

Explicó que las evaluaciones del equilibrio que se realizandespués del traumatismo aún no serían tan refinadas como paradetectar los cambios en curso, en especial en los atletas quetenían un excelente equilibrio.

FUENTE: Medicine and Science in Sports & Exercise, online 8de junio del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky